Aseel, de ocho años de edad, se sometió a una cirugía cuando era bebé que la dejó parcialmente paralizada. Ha pasado la mayor parte de su vida encontrando maneras de adaptarse y tener una infancia normal en un campo de refugiados en Jordania. Ser refugiada no le ha hecho más fácil la vida. Hasta hace poco, Aseel usaba un cochecito como silla de ruedas improvisada y tenía dificultades para moverse y participar en el aula porque el cochecito hacía que le doliera la espalda.
Gracias a la labor de la OMS acerca de la globalización de las directrices sobre sillas de ruedas y a los programas del UNICEF centrados en la discapacidad, se proporcionó a Aseel una silla de ruedas de tamaño y diseño adecuados para ayudarla a formar parte de las actividades escolares y desplazarse más fácilmente.
Al igual que Aseel, muchas personas en el mundo hoy en día carecen de acceso a tecnología de asistencia adecuada. La OMS calcula que de los 1000 millones de personas que necesitan al menos un producto de asistencia, nueve de cada diez se quedan sin él. Los niños con lesiones que viven en países frágiles y de ingresos bajos y medianos dependen principalmente de sillas de ruedas donadas, que a menudo son de mala calidad e inapropiadas para el usuario o su entorno.
Los obstáculos son múltiples, pero sobre todo tienen que ver con el costo y la disponibilidad de los productos de asistencia, la falta de especificaciones armonizadas, los sistemas de suministro fallidos y el hecho de que la sociedad aún no es tan inclusiva con las personas con discapacidad como debe ser. El resultado para muchas personas en los países de ingresos bajos y medianos es no tener acceso a los productos o solo tener acceso a productos inapropiados y de baja calidad.
Una nueva guía mundial para ampliar el acceso a los productos de asistencia de calidad
Para hacer frente a algunos de esos obstáculos, la OMS ha creado las Especificaciones sobre los productos de asistencia (APS, por sus siglas en inglés), una guía con especificaciones para 26 productos de asistencia priorizados, en la que se describen los requisitos mínimos de calidad para la fabricación. Financiado por UK Aid (Agencia del Reino Unido para el Desarrollo Internacional) en el marco del programa AT2030 del polo mundial de innovación en materia de discapacidad, las APS apoyan el enfoque respecto a productos innovadores, nuevos modelos de servicio y capacidad mundial a fin de impulsar la innovación en materia de discapacidad para construir un mundo más justo.
Esta primera recopilación de las APS incluye productos seleccionados de la lista de productos de asistencia prioritaria y abarca la movilidad, la audición, la visión, la comunicación, la cognición y la autoasistencia. Los productos van desde aparatos ortopédicos para pies deformes y sillas de ruedas hasta audífonos, señalizadores de alarma y reproductores de audio.
El objetivo principal de las APS es garantizar que los países obtengan un suministro de productos de asistencia asequibles y de buena calidad para todos aquellos que los necesiten. En cada APS de la recopilación se describen los requisitos funcionales y de rendimiento que se pueden utilizar como modelo para orientar la fabricación y las adquisiciones.
Este año, la OMS y el UNICEF realizarán una licitación conjunta para sillas de ruedas y audífonos, y se cerciorarán de que los productos lleguen a quienes los necesiten. Las dos agencias ya han determinado los fabricantes de tecnología de asistencia y están trabajando con ellos para garantizar que se sigan las especificaciones y que la producción y el suministro puedan ser rentables tanto para los compradores a granel como para los particulares. Ambas organizaciones también apoyarán a los países con capacitación para adaptar sus normas nacionales a fin de mejorar el acceso a los productos sanitarios transformadores de calidad.
La tecnología de asistencia adecuada puede tener un impacto directo en el bienestar de los niños y adultos de todas las edades al apoyar su funcionalidad e inclusión en la sociedad, aumentando así las oportunidades de educación, empleo y participación social.
Por ejemplo, el uso adecuado de audífonos lleva a los niños pequeños a mejorar sus habilidades lingüísticas. O bien, una silla de ruedas adecuada —como la que se le dio a Aseel— puede aumentar las posibilidades de que las personas completen su educación, encuentren empleo y participen en actividades sociales.
La APS es la primera guía mundial de productos de asistencia con garantía de calidad y se actualizará con regularidad. La tecnología de asistencia de calidad para todos es el fin último de esta guía-libro, así como un mejor bienestar para millones de personas.
La labor de la OMS en materia de tecnología de asistencia
La OMS trabaja para cambiar el panorama del acceso a la tecnología de asistencia a través de un enfoque multidimensional basado en los derechos humanos, la cobertura sanitaria universal y las realidades de los países de ingresos bajos y medianos. En 2016 publicó la lista de productos de asistencia prioritarios, una recopilación de los 50 productos de asistencia más esenciales, seleccionados sobre la base de una encuesta realizada a personas con discapacidad y sus cuidadores. La OMS ha sido activa en la provisión de sillas de ruedas desde 2004 e introdujo las Directrices sobre sillas de ruedas, la capacitación y las normas sobre la provisión de sillas de ruedas.
La labor del UNICEF en materia de tecnología de asistencia
El UNICEF se centra en tres actividades clave para garantizar que los suministros inclusivos de la discapacidad estén disponibles y sean accesibles en todo el mundo. En primer lugar, la organización ha analizado y actualizado sus productos en el Catálogo de Suministros del UNICEF para garantizar que sean adecuados para las personas con discapacidad. En segundo lugar, el UNICEF ha introducido nuevas tecnologías de asistencia en programas de todo el mundo, tales como la nueva letrina adecuada para las personas con discapacidad. Esta labor consiste en colaborar con la OMS y sus asociados a fin de elaborar orientaciones para los proveedores de tecnología de asistencia que fabrican productos y el personal humanitario que los adquiere. Por último, el UNICEF ha aumentado los esfuerzos de promoción para obtener un consenso mundial sobre la tecnología de asistencia.
Plan de acción conjunto OMS-UNICEF sobre la tecnología de asistencia
Con el fin de mejorar el acceso a la tecnología de asistencia para todos, en todas partes, el 28 de julio de 2020, la OMS y el UNICEF firmaron un Plan de acción conjunto sobre la tecnología de asistencia e incluyeron la provisión de productos de asistencia en el marco estratégico de colaboración entre la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia a fin de lograr un impacto catalizador y proporcionar productos de asistencia de calidad a los 900 millones de personas que carecen de dicho acceso.
AT2030 de UK Aid dirigido por el polo mundial para la innovación en materia de discapacidad (polo GDI, por sus siglas en inglés)
AT2030 - en inglés prueba «qué funciona» para mejorar el acceso a la tecnología de asistencia y apoyar la formulación de soluciones a escala. Centrándose en productos innovadores, nuevos modelos de servicio y apoyo a la capacidad mundial, el programa tiene por objeto llegar a 9 millones de personas directamente y a otros 6 millones indirectamente a fin de activar un enorme potencial gracias a la tecnología de asistencia transformadora. El polo GDI es un centro de investigación y práctica que impulsa la innovación en materia de discapacidad para construir un mundo más justo. El polo GDI, que funciona en 35 países, elabora enfoques audaces, crea asociaciones y ecosistemas para acelerar el cambio.