Alocución de apertura del Director General de la OMS en la 27.ª Reunión Anual del Comité Ejecutivo de la Alianza Tripartita

17 de febrero de 2021

Dra. Monique Eliot, Directora General de la OIE, 

Sr. Qu Dongyu, Director General de la FAO, 

Sra. Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA, 

Estimados colegas y amigos, 

En primer lugar, me gustaría dar las gracias a Monique y a la Organización Mundial de Sanidad Animal por acoger la reunión de hoy. 

Este encuentro tiene lugar en un momento crucial. 

La pandemia de COVID-19 demuestra claramente que la salud de los seres humanos, los animales y los ecosistemas están estrechamente relacionadas. 

Muchas personas han podido pensar que el concepto de «Una salud» no era más que eso, un simple concepto. 

Sabemos que eso ya no es así. 

A fin de prevenir pandemias en el futuro debemos adoptar el principio compartido de «Una salud» para integrar la salud pública, la sanidad animal y el medio ambiente que compartimos. 

Es hora de profundizar nuestra alianza. 

«Una salud» no es un mero concepto. Debe aplicarse a nivel local en sistemas que mejoren la seguridad de las personas. 

Aproximadamente el 70% de los patógenos emergentes y reemergentes son zoonóticos, por lo que no sabemos cuándo surgirá la próxima amenaza, la próxima enfermedad X. 

Sin embargo, es evidente que el principio de «Una salud»  no debe aplicarse exclusivamente a las zoonosis. 

No podemos proteger la salud de las personas sin tener en cuenta el impacto de las actividades humanas que alteran los ecosistemas, invaden los hábitats y potencian el cambio climático. 

Estas actividades son la contaminación, la deforestación y la minería a gran escala, la intensificación de la agricultura y la ganadería, el uso excesivo o indebido de antibióticos y los modelos de producción, consumo y comercialización de alimentos. 

En consonancia con el principio de «Una salud», la OMS desea hacer mayor hincapié en los vínculos con el medio ambiente, como se indica en su Manifiesto a favor de una recuperación de la COVID-19 saludable y respetuosa con el medio ambiente

Paradójicamente, la pandemia de COVID-19 nos brinda una oportunidad única para impulsar un cambio real. 

El principio de «Una salud» será el foco de las próximas reuniones del G7 y el G20. 

Necesitamos más información científica, mejores datos, políticas más audaces en varios sectores y un enfoque que abarque a todo el gobierno y toda la sociedad. 

Las expectativas depositadas en la Alianza tripartita y la necesidad de cooperar eficazmente nunca han sido mayores. 

La incorporación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a nuestro grupo aportará una experiencia y una capacidad de divulgación muy necesarias. 

La OMS se muestra favorable a cualquier modificación necesaria del memorando de entendimiento de 2018. 

Este año también hemos visto que nuestra colaboración a nivel regional y nacional se ha estrechado y que hemos logrado avances en esferas de trabajo comunes, como muestra el establecimiento del foro «Unidos contra la rabia»

Seguimos avanzando con objeto de establecer las estructuras de gobernanza necesarias para hacer frente a la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos. 

El Grupo Directivo Mundial celebró su primera reunión este año y, hoy, debatiremos el modo de agilizar la creación del Grupo independiente sobre datos probatorios para fundamentar medidas de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. 

Además, estamos reforzando nuestra acción conjunta a través de un marco estratégico quinquenal y de los resultados obtenidos por los países a través del Fondo Fiduciario Multipartito sobre la Resistencia a los Antimicrobianos. 

Por último, la OMS prestará apoyo para establecer el Consejo de Expertos de Alto Nivel sobre el principio de «Una salud» y está dispuesta a acoger la secretaría de este Consejo, en cooperación con los miembros de la colaboración tripartita ampliada. 

La función principal del Consejo será formular recomendaciones sobre medidas prioritarias a las cuatro organizaciones, una vez que el PNUMA se haya unido a la colaboración tripartita, y fomentar el consenso y la cooperación. 

También debemos asegurarnos de que todas las organizaciones asociadas dispongan de los recursos necesarios para desempeñar esa función conjuntamente. 

Asimismo, la OMS aumentará su inversión en «Una salud» y, a través de sus programas e iniciativas sobre enfermedades, la GOARN, la INFOSAN y otras redes técnicas, implicará a los asociados para reforzar el personal dedicado a la preparación y la respuesta a los brotes teniendo en cuenta el principio de «Una salud». 

Nos encontramos en una coyuntura crítica. Debemos aprovechar este impulso para fortalecer el enfoque «Una salud», situando la salud pública y la prevención de las enfermedades como pilar central. 

Gracias de nuevo a todos por su colaboración y liderazgo. 

Si algo nos ha enseñado la pandemia, es que juntos somos más fuertes. 

Muchas gracias. Espero con interés seguir el desarrollo de los debates de hoy.