El Fondo Monetario Internacional, el Grupo Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud intensifican la cooperación en preparación frente a pandemias

2 de octubre de 2024
Comunicado de prensa conjunto
Washington D.C.

Las máximas autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Grupo Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han acordado los principios generales de cooperación en preparación frente a pandemias. Esta cooperación permitirá ampliar a escala el apoyo a los países en la prevención, detección y respuesta frente a las amenazas para la salud pública a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad  (FFRS o Fondo Fiduciario) del FMI, el apoyo financiero y técnico del Grupo Banco Mundial y los conocimientos técnicos de la OMS, así como su capacidad a nivel de país. El FFRS permite a los países miembros que cumplen los requisitos acceder a financiación a largo plazo a tasas de interés bajas para ayudar a poner en marcha reformas que aborden desafíos estructurales para la estabilidad de la economía, como los derivados de las pandemias, y mejorar la resiliencia de los sistemas de salud nacionales.

Dentro de sus respectivos mandatos y políticas, el FMI, el Grupo Banco Mundial y la OMS aprovecharán sus conocimientos especializados  para mejorar la preparación frente a pandemias en sus países miembros, partiendo de las sinergias y la complementariedad de los análisis y actividades de cada institución en los países. Esta colaboración fortalecerá la concepción y articulación de reformas eficaces en la gestión de políticas, las instituciones y las finanzas públicas con el apoyo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) del FMI, las reformas de política y las inversiones respaldadas por el Grupo Banco Mundial, y el apoyo técnico y operacional de la OMS. Al reforzar el marco de preparación frente a pandemias, los países miembros también trabajarán para mejorar la resiliencia de sus sistemas de salud y su capacidad para responder mejor a todas las emergencias sanitarias.

De acuerdo con los principios generales de coordinación:

  • La OMS y el Banco Mundial seguirán asumiendo el liderazgo en las políticas de desarrollo relacionadas con la salud y, junto con otros bancos multilaterales de desarrollo y el Fondo contra Pandemias, en inversiones en proyectos específicos para la preparación frente a pandemias. La financiación del FFRS no se destinará a proyectos específicos.
  • Las medidas de reforma de las políticas de preparación frente a pandemias respaldadas por los acuerdos del SRS se basarán en los datos disponibles, su análisis y la participación operacional de la OMS, el Grupo Banco Mundial y las autoridades nacionales.
  • Las reformas en relación con la preparación frente a pandemias aprovecharán el ámbito de especialización de cada institución. Los programas del SRS se centrarán en macrorreformas de política cruciales en el marco de los conocimientos especializados del FMI y complementarán la labor del Grupo Banco Mundial y la OMS para aprovechar al máximo los recursos financieros y los conocimientos técnicos que los países tienen a su disposición. Las medidas de reforma previstas en el SRS pueden incluir acciones de política destinadas a fortalecer la preparación de los sistemas financieros y de salud para responder eficazmente a futuras emergencias sanitarias.

Gracias al fortalecimiento de la cooperación entre el FMI, el Grupo Banco Mundial y la OMS, las tres instituciones prestarán mejor servicio a las actividades de los países para prepararse frente a pandemias.

Como ha señalado Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI: «El refuerzo de la colaboración con el Grupo Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud ayudará a nuestras instituciones a complementarse y aprovechar los conocimientos especializados de cada una para ayudar a nuestros miembros a fortalecer la preparación frente a pandemias y mejorar la resiliencia de sus sistemas de salud. El Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad del FMI permite a los países miembros que cumplen los requisitos acceder a financiación asequible y a largo plazo para hacer frente a los desafíos estructurales que amenazan su estabilidad macroeconómica».

«La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto la necesidad de disponer de nuevas fuentes de financiación para afianzar los sistemas de salud a fin de fomentar su capacidad para prevenir y detectar epidemias y pandemias, y para responder a ellas y hacerles frente cuando se produzcan», señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «La OMS se enorgullece de trabajar con el FMI y el Banco Mundial para movilizar financiación del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad, y prestar apoyo a los países para que la utilicen por un mundo más seguro».

«Debemos planificar y prepararnos con todas nuestras fuerzas para la próxima crisis mundial de salud, de modo que cuando llegue la embestida –y sabemos que llegará– tengamos personal de salud que pueda desplegarse rápidamente ante la crisis, laboratorios que puedan incrementar rápidamente la realización de pruebas y capacidad de refuerzo a la que poder recurrir para responder», declaró Ajay Banga, Presidente del Grupo Banco Mundial. «Esta colaboración más estrecha nos permite centrar nuestra respuesta en ayudar a los países a prepararse y responder mejor a las amenazas para la salud pública».

Contactos para los medios

Servicio de Prensa para los medios de comunicación

OMS

Noticias