Aunque la coalición militar encabezada por la Arabia Saudita ha levantado parcialmente el bloqueo recientemente impuesto al Yemen, el cierre de gran parte de los puertos terrestres, aéreos y marítimos del país no hace sino empeorar una situación que ya era catastrófica. El espacio y acceso que necesitamos para ofrecer ayuda humanitaria están siendo estrangulados, con la consiguiente amenaza a las vidas de millones de niños y familias vulnerables.
Hacemos un nuevo llamamiento conjunto a la coalición para que permita la entrada de suministros esenciales en el Yemen para hacer frente a la peor crisis humanitaria del mundo en estos momentos. Los suministros (medicamentos, vacunas y alimentos) son esenciales para frenar las enfermedades y la inanición. Sin ellos, miles de víctimas inocentes, entre ellas muchos niños, morirán.
Más de 20 millones de personas, cifra que incluye a más de 11 millones de niños, necesitan con urgencia asistencia humanitaria. Al menos 14,8 millones de personas carecen de atención sanitaria básica, a lo que se suma un brote de cólera que ha provocado más de 900 000 presuntos casos.
Unos 17 millones de personas no saben cuándo volverán a comer y 7 millones dependen totalmente de la ayuda alimentaria. La malnutrición aguda grave amenaza la vida de casi 400 000 niños. Con la escasez de suministros, los precios de los alimentos aumentan vertiginosamente y ponen en riesgo a miles de personas más.
Según estimaciones del Programa Mundial de Alimentos, incluso con un desbloqueo parcial otros 3,2 millones de personas se verán empujadas al hambre. Sin tratamiento, 150 000 niños con malnutrición podrían morir en los próximos meses. Es inaceptable privar a tantas personas de los medios básicos para su supervivencia y constituye una violación de las leyes y principios humanitarios.
Para mantener a las personas con vida se necesitan urgentemente medicamentos, alimentos y combustible —todos ellos sujetos al bloqueo. Sin combustible, la cadena de frío de las vacunas, los sistemas de suministro de agua y las plantas de tratamiento de aguas residuales dejarán de funcionar. Y sin alimentos y agua potable, la amenaza de la hambruna crece por momentos.
Las consecuencias humanitarias del bloqueo ya son evidentes. La difteria se está propagando con rapidez: en las últimas semanas se han diagnosticado clínicamente 120 casos y ha habido 14 víctimas mortales, la mayoría niños. Tenemos vacunas y medicamentos en tránsito hacia el Yemen, pero el bloqueo impide su entrada. Al menos un millón de niños corren en estos momentos el riesgo de contraer la enfermedad.
El mayor brote de cólera del mundo está remitiendo y el número de nuevos casos ha descendido por octava semana consecutiva desde un pico de más de 900 000 presuntos casos. Si el bloqueo no se levanta, habrá un nuevo brote de cólera.
Todos los puertos del país —incluidos los situados en zonas controladas por la oposición— deberían reabrirse sin demora. Es la única forma de que los buques fletados por las Naciones Unidas entreguen el cargamento humanitario necesario para la supervivencia de la población. Los vuelos del Servicio Aéreo Humanitario de las Naciones Unidas con origen y destino en el Yemen deberían recibir autorización inmediata para reiniciarse. El personal de las Naciones Unidas destinado al Yemen no ha podido desplazarse, ni siquiera cuando necesitaba atención médica urgente.
Con el paso del tiempo, las reservas de alimentos y suministros médicos y otras provisiones humanitarias empiezan a escasear. El costo del bloqueo se mide por el número de vidas que se cobra.
Si alguno de nosotros en nuestra vida cotidiana viera a una niña en peligro inminente, ¿no trataríamos de salvarla? En el Yemen está en juego la vida de cientos de miles de niños, quizá más. Tenemos los alimentos, medicamentos y suministros necesarios para salvarlos, pero es imprescindible tener el acceso que se nos deniega en estos momentos.
En nombre de las personas cuyas vidas corren un riesgo inminente, reiteramos nuestro llamamiento a que se permita el acceso humanitario en el Yemen sin más demora.