Información actualizada sobre la 74.ª Asamblea Mundial de la Salud – 28 de mayo de 2021

28 de mayo de 2021
Comunicado de prensa
  • Nuevas resoluciones sobre el personal sanitario y asistencial y orientaciones estratégicas para la enfermería y la partería
  • Decisiones relativas a la seguridad del paciente; salud, medio ambiente y cambio climático; gestión de productos químicos; coordinación de los trabajos sobre enfermedades no transmisibles
  • Plan de acción mundial a favor de una vida sana y bienestar para todos
  • Prevención de la explotación, el abuso y el acoso sexuales

Proteger y salvaguardar al personal sanitario y asistencial e invertir en él

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la función esencial que corresponde todos los trabajadores sanitarios y asistenciales en la vanguardia de la lucha contra la pandemia, y que se traduce en la asunción de múltiples riesgos que afectan a su salud, bienestar y seguridad.

La resolución sobre protección y salvaguarda del personal sanitario y asistencial e inversión en el mismo pide que se adopten medidas para garantizar que las inversiones en nuestro personal sirvan para asegurar su capacitación, formación, equipamiento, apoyo y habilitación. Hace hincapié en la necesidad de que cuenten con un salario digno, el reconocimiento merecido, un entorno de trabajo seguro y la debida protección para sus derechos.

La resolución pone de relieve la necesidad de:

  • promover que todos los trabajadores sanitarios y asistenciales tengan acceso a las vacunas contra la COVID-19, a equipos de protección individual, a unas condiciones de trabajo dignas y a una protección laboral equitativa y exenta de toda forma de discriminación
  • acelerar la colaboración multisectorial y la realización de inversiones sostenidas en relación con la educación, las capacidades y el empleo del personal de salud
  • impulsar las labores de aplicación, medición y suministro de información en relación con la estrategia mundial de la OMS sobre recursos humanos para la salud y el Código de prácticas mundial de la OMS sobre contratación internacional de personal de salud
  • preparar un pacto mundial de los trabajadores sanitarios y asistenciales.

    Encomienda al Director General que actualice y refuerce la aplicación del plan de acción de la OMS para el empleo en el ámbito de la salud y el crecimiento económico inclusivo, en colaboración con los Estados Miembros y los asociados pertinentes.

    Las Orientaciones estratégicas mundiales para el fortalecimiento de la enfermería y la partería 2021-2025 y la resolución que las acompaña ofrecen recomendaciones normativas sobre educación, empleo, liderazgo y prestación de servicios que ayudarán a los países a garantizar que su personal de enfermería y partería tenga el máximo impacto en los resultados de salud de la población. Estas políticas se basan en los datos publicados en el Informe sobre la situación de la enfermería en el mundo (2020) y el Informe sobre la situación de la partería en el mundo (2021).

    2021 es el Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios y Asistenciales. La idea central de este evento es el reconocimiento de que para gestionar la pandemia, mantener los servicios de salud, mejorar la disposición operativa, la educación y el aprendizaje del personal de salud, y desplegar de forma equitativa la vacunación contra la COVID-19, es preciso que el mundo proteja a los trabajadores sanitarios y asistenciales e invierta en ellos.

    Enlaces conexos

  • Personal de salud
  • Año de los Trabajadores Sanitarios y Asistenciales

    La decisión sobre seguridad del paciente pretende eliminar los daños evitables en la atención de salud a escala mundial

    Los delegados acordaron medidas concretas para eliminar los daños evitables en la atención de salud mediante la adopción del primer Plan de acción mundial en pro de la seguridad del paciente, 2021-2030. Cada año, millones de pacientes sufren lesiones o mueren en todo el mundo por culpa de la inseguridad de la atención de salud; tan solo en los países de ingresos bajos y medianos se producen 134 millones de eventos adversos al año, con un saldo de 2,6 millones de muertes. Incluso en los países de ingresos altos, aproximadamente 1 de cada 10 pacientes sufre daños al recibir atención hospitalaria. Se estima que cerca de la mitad de esos eventos pueden prevenirse.

    En 2019, una resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre la acción mundial en pro de la seguridad del paciente reconoció que la seguridad del paciente era una prioridad de salud de la máxima importancia en todo el mundo, y pidió a la OMS que celebrara consultas con los países y las partes interesadas para formular un plan de acción mundial en esta materia.

    La decisión que se adopta hoy ofrece una orientación estratégica y práctica a los países para que formulen políticas y apliquen intervenciones a todos los niveles y en todos los entornos con el fin de mejorar la seguridad del paciente. En el plan de acción se indican las medidas prioritarias que deben adoptar los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones internacionales, las organizaciones intergubernamentales, la OMS y, sobre todo, los establecimientos de atención de salud de todo el mundo. La OMS colaborará con los Estados Miembros en la elaboración de sus respectivos planes de aplicación, en función del contexto nacional.

    Enlaces conexos

  • Nota descriptiva: Seguridad del paciente
  • Relato fotográfico: 10 datos sobre la seguridad del paciente

    Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático

    Se han dado pasos importantes en la aplicación de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático (2019): transformación necesaria para mejorar de forma sostenible las condiciones de vida y el bienestar mediante la creación de ambientes saludables.

    Entre ellos figura el manifiesto en pro de una recuperación verde y saludable de la COVID-19, un plan de acción sobre biodiversidad y salud; la promoción de los servicios de agua, saneamiento e higiene en los establecimientos de atención de salud; el lanzamiento de la Iniciativa mundial sobre la higiene de las manos para todos; los mensajes en materia de salud de cara a la próxima COP-26 (Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático); la campaña mundial para prevenir la intoxicación por plomo; diversos planes de acción regionales y foros de apoyo a la acción de los países en materia de salud y medio ambiente. La OMS ha prestado apoyo a varios países en proyectos relacionados con la salud y el medio ambiente.

    Los delegados de la Asamblea Mundial de la Salud han decidido informar sobre los avances de la estrategia al cabo de 2, 4 y 8 años.

    Enlaces conexos

  • Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático: transformación necesaria para mejorar de forma sostenible las condiciones de vida y el bienestar mediante la creación de ambientes saludables – en inglés

    El Enfoque Estratégico para la Gestión de los Productos Químicos a Nivel Internacional y el papel del sector de la salud

    Asimismo, los delegados decidieron volver a informar en un plazo de dos años sobre los progresos realizados en la aplicación de la hoja de ruta de la OMS sobre los productos químicos, tras subrayar el papel fundamental de la salud en la gestión racional de los productos químicos y la necesidad de integrar su gestión en todos los programas de salud. También pidieron a la Secretaría que actualizara la hoja de ruta para preparar recomendaciones sobre el Enfoque Estratégico y la gestión racional de los productos químicos y los desechos después de 2020.

    Enlaces conexos:

  • Diez productos químicos que plantean un importante problema de salud pública – en inglés
  • Página web de la OMS sobre seguridad de las sustancias químicas

    Ampliación del Mecanismo de coordinación mundial sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles

    Se ampliará la aplicación del Mecanismo de coordinación mundial sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles hasta 2030. El Mecanismo de coordinación mundial se creó en 2014.

    Se han recomendado una serie de medidas para mejorar su eficacia. Una de ellas es la elaboración de un plan de trabajo para el desempeño de las cinco funciones de las que es responsable el Mecanismo de coordinación mundial. El plan incluirá una perspectiva bien definida, un marco sólido de resultados, indicadores de desempeño y de resultados y una determinación clara de la forma en que el mecanismo desempeñará sus funciones de manera integrada con la labor en curso de la OMS en relación con las ENT. El plan se presentará a la Asamblea Mundial de la Salud en 2022, tras su examen por el Consejo Ejecutivo.

    Se desarrollarán instrumentos prácticos para intercambiar conocimientos y difundir información sobre actividades innovadoras de diversas partes interesadas que trabajan a nivel de los países. También se elaborará un inventario mundial de las actuaciones de las distintas partes interesadas a nivel nacional, así como una guía para los Estados Miembros sobre la colaboración con agentes no estatales, en particular sobre la prevención y la gestión de los riesgos potenciales. Se asesorará a la sociedad civil sobre el modo de formular respuestas nacionales a las ENT con la participación de múltiples partes interesadas y de garantizar la rendición de cuentas de los gobiernos; y se reforzará la capacidad de las personas que viven con ENT para participar en la elaboración conjunta de respuestas a las ENT desde un enfoque que abarque a toda la sociedad.

    Enlaces conexos

  • Evaluación final del Mecanismo de coordinación mundial sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles Resumen – abril de 2021
  • Documento de opciones para el Mecanismo de coordinación mundial sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles
  • Evaluación de mitad de periodo de la ejecución del Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020
  • Mecanismo de coordinación mundial sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles
  • Información adicional sobre las enfermedades no transmisibles

    Plan de acción mundial a favor de una vida sana y bienestar para todos

    Los delegados hicieron hincapié en que la pandemia de COVID-19 ha revertido una década de avances en relación con las metas de los ODS e insistieron en la necesidad de redoblar los esfuerzos y acelerar la aplicación del plan de acción mundial relativo al ODS 3, el 13.º Programa General de Trabajo de la OMS y el programa especial sobre atención primaria de salud.

    El plan de acción mundial relativo al ODS 3 recibió un amplio apoyo, así como la función de convocatoria de la OMS en relación con el mismo. Los delegados llamaron la atención sobre el papel fundamental que corresponde al plan de acción mundial en el fortalecimiento de la atención primaria de salud y en el avance hacia las metas establecidas en la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente. También destacaron la atención que presta al impacto a nivel de país y su relevancia para el apoyo a una recuperación equitativa y resiliente.

    Enlaces conexos:

  • Informe sobre los progresos realizados en el Plan de acción mundial a favor de una vida sana y bienestar para todos
  • Información sobre el Plan de acción mundial a favor de una vida sana y bienestar para todos

    Prevención de la explotación y los abusos sexuales

    En la sesión informativa de carácter estratégico titulada «Prevención de la explotación y los abusos sexuales: de la política a la práctica en las emergencias de salud», la Secretaría expuso lo que la OMS está haciendo en todos los niveles de la organización para prevenir la explotación, el abuso y el acoso sexuales.

    La OMS se ha comprometido a adoptar un enfoque mundial, integral y centrado en el superviviente en relación con la explotación, el abuso y el acoso sexuales, y está adoptando medidas a nivel normativo, formativo y operacional. Los puntos focales en materia de prevención de la explotación y los abusos sexuales en Ucrania, Guinea y Bangladesh informaron a los Estados Miembros de la labor que llevan a cabo en situaciones de crisis en relación con las comunidades y el personal, que incluye la formación periódica y obligatoria en materia de prevención de la explotación y los abusos sexuales para el personal de la OMS, la puesta en marcha de líneas directas para presentar denuncias de forma segura, la designación de puntos focales de confianza en las comunidades y el enlace continuo con los organismos asociados en las actividades de prevención.

    El Director General realizó una intervención en la quinta reunión de la Comisión B en relación con el punto 30.2 del orden del día, esto es, el informe del Auditor Interno sobre la prevención de la explotación, el abuso y el acoso sexuales ( A74/36). El Director General aseguró a los delegados que recibirán actualizaciones mensuales periódicas sobre las investigaciones de la Comisión Independiente sobre las denuncias de explotación y abusos sexuales durante la respuesta al décimo brote de ebola en la República Democrática del Congo.

    La Secretaría ofrecerá también sesiones informativas trimestrales a los Estados Miembros, conforme a lo que requiera el Consejo Ejecutivo, e incluirá puntos en el orden del día sobre este tema en las futuras reuniones de gobernanza de la OMS. Además de lo anterior, la OMS:

    • establecerá un equipo de tareas, dirigido por una funcionaria de alto nivel, que se encargará de acelerar la aplicación de políticas y procedimientos en el conjunto de la Organización, adoptando un enfoque integral en relación con la prevención y la gestión de la explotación, el abuso y el acoso sexuales. El equipo de tareas también se encargará de supervisar la aplicación de las recomendaciones de la Comisión Independiente;
    • establecerá un grupo consultivo informal de expertos externos con capacidad para asesorar sobre los mejores planteamientos, reconociendo que los Estados Miembros y otras entidades poseen una experiencia y unos conocimientos valiosos que la OMS puede aprovechar.