Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE)

La OMS avanza en la aplicación e integración de la CIE-11 y las clasificaciones y terminologías médicas conexas

Ginebra, Suiza - Mayo de 2024 - En mayo de 2024, dos años después de la entrada en vigor oficial de la CIE-11, 132 Estados Miembros y zonas se encuentran en distintas fases de aplicación del nuevo sistema de clasificación. En concreto, 72 países han comenzado el proceso de implantación, incluidos los esfuerzos de traducción. Además, 50 países están realizando o ampliando proyectos piloto de implantación, y 14 países y zonas han empezado a recopilar o notificar datos utilizando la codificación de la CIE-11.

Coincidiendo con la publicación de la CIE-11 2024, se han lanzado oficialmente tres nuevas versiones lingüísticas de la CIE-11. Se trata de las siguientes Están disponibles en 10 idiomas: árabe, chino, checo, español, francés, inglés, portugués, ruso, turco y uzbeko, y se está traduciendo a otros 25 idiomas.

La versión ICD-11 2024 incluye detalles de diagnóstico mejorados y herramientas digitales perfeccionadas para apoyar los sistemas sanitarios mundiales.

La versión ICD-11 2024 incluye más de 200 nuevos códigos para alérgenos, lo que proporciona mayor detalle y precisión diagnóstica. Además, se han mejorado significativamente las herramientas digitales y las API. Esta versión incluye la versión candidata de la herramienta Digital Open Rule Integrated Cause of Death Selection (DORIS) de la OMS, ahora disponible en varios idiomas, junto con API actualizadas. Se espera que esta actualización integral mejore y refuerce la calidad de la información sobre las causas de defunción en todos los Estados miembros, lo que contribuirá a mejorar la gestión de los datos sanitarios y la formulación de políticas.

Para facilitar la transición de la CIE-10 a la CIE-11, la OMS ha mejorado las tablas cartográficas digitales con opciones cartográficas adicionales, ofreciendo referencias cruzadas y guías exhaustivas. Estas mejoras tienen por objeto garantizar un proceso de migración más fluido y eficiente para todos los países.

De aquí a 2024, la OMS ha realizado importantes avances en la vinculación de diversas clasificaciones y terminologías médicas para mejorar la interoperabilidad sanitaria mundial. Esto incluye el mapeo sin pérdidas de MedDRA (Medical Dictionary for Regulatory Activities) para facilitar la notificación precisa de la información relacionada con los medicamentos, la incorporación de la nomenclatura de dispositivos médicos para la coherencia entre los sistemas de salud internacionales, y la incorporación de la terminología Orphanet para mejorar la clasificación y comprensión de las enfermedades raras. Además, la OMS está estableciendo enfoques de colaboración técnica y vínculos con la ontología de enfermedades MONDO para apoyar una clasificación precisa de las enfermedades, iniciando esfuerzos de diseño con LOINC (Logical Observation Identifiers Names and Codes) para vincular las observaciones clínicas y de laboratorio con las intervenciones, y explorando posibles métodos y marcos de colaboración con otros sistemas terminológicos para mejorar la gestión integral de la información sanitaria.

________________________

La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) tiene una amplia gama de usos en todo el mundo y proporciona conocimientos fundamentales sobre el alcance, las causas y las consecuencias de las enfermedades y muertes humanas en todo el mundo a través de los datos que se notifican y codifican con la CIE. Los términos clínicos codificados con la CIE son la base principal para el registro sanitario y las estadísticas sobre enfermedades en la atención primaria, secundaria y terciaria, así como en los certificados de causa de muerte. Estos datos y estadísticas sirven de apoyo a los sistemas de pago, la planificación de servicios, la administración de la calidad y la seguridad, y la investigación de los servicios sanitarios. La orientación diagnóstica vinculada a las categorías de la CIE también normaliza la recopilación de datos y permite la investigación a gran escala.

Durante más de un siglo, la CIE ha sido la base de estadísticas comparables sobre causas de mortalidad y morbilidad entre lugares y a lo largo del tiempo. Originada en el siglo XIX, la última versión de la CIE, CIE-11, fue adoptada por la 72ª Asamblea Mundial de la Salud en 2019 y entró en vigor el 1 de enero de 2022.

Leer más

Propósito y usos de la CIE

Como clasificación y terminología CIE-11: 

  • permite el registro sistemático, el análisis, la interpretación y la comparación de los datos de mortalidad y morbilidad recogidos en diferentes países o regiones y en diferentes momentos;
  • garantiza la interoperabilidad semántica y la reutilización de los datos registrados para los diferentes casos de uso más allá de las meras estadísticas sanitarias, incluido el apoyo a la toma de decisiones, la asignación de recursos, el reembolso, las directrices y más.

Destacados de la CIE-11

  • Estándar de datos sanitarios con mandato legal (Constitución y Reglamento de nomenclatura de la OMS).
  • Estándar de datos sanitarios con mandato legal (Constitución y Reglamento de nomenclatura de la OMS).
  • En vigor desde enero de 2022.
  • Marco conceptual independiente de la lengua y la cultura.
  • Integración de la terminología y la clasificación.
  • Solución digital integral (API, herramientas, en línea y fuera de línea).
  • Conocimientos científicos actualizados.
  • Conocimientos científicos actualizados.
  • Estadísticas comparables e interoperabilidad semántica - durante 150 años.
  • CIE-11 es accesible para todo el mundo.
  • La CIE-11 es accesible a todos.
  • CIE-11 se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 IGO.
  • CIE-11 permite, por primera vez, el recuento de los servicios y encuentros de medicina tradicional.
  • Cuenta los servicios y encuentros de medicina tradicional.
  • La 11ª revisión es más extensa y tiene mayores implicaciones para lo que se puede hacer con la CIE, y cómo, que cualquier revisión desde la 6ª, en 1948.


Casos de uso de la CIE-11

Los usos de la CIE son diversos y generalizados y gran parte de lo que se sabe sobre el alcance, las causas y las consecuencias de las enfermedades humanas en todo el mundo se basa en el uso de datos clasificados según la CIE. Véanse a continuación sólo algunos ejemplos:

Certificación y notificación de las causas de defunción 

La información sobre las causas de muerte de las personas se registra en formularios estándar, se analiza y se notifica siguiendo las normas de la CIE. La información proporciona de forma fiable una tendencia a largo plazo de la salud de una población. También puede servir para el seguimiento a corto plazo de la epidemiología epidemiológica, como en una epidemia o pandemia.
Mostrar menos Mostrar más

Codificación e informes de morbilidad incluyendo Atención Primaria

Con la CIE se registra y notifica información exacta y precisa sobre los motivos por los que las personas enferman y reciben tratamiento. Esto incluye todos los niveles sanitarios, desde la atención primaria hasta la secundaria y terciaria. Esta información sirve además para el diseño de políticas la planificación y el seguimiento de todos los aspectos de la salud de una población.
Mostrar menos Mostrar más

Casemix y agrupación relacionada con el diagnóstico (GRD)

La información codificada por la CIE se utiliza para la asignación de recursos o el pago de sumas globales de grupos estadísticamente iguales.
Mostrar menos Mostrar más

Evaluación y seguimiento de la seguridad, eficacia y calidad de la atención

La calidad de la atención utiliza información codificada con CIE para describir la situación del paciente, el resultado del tratamiento y los incidentes o casi incidentes, incluidos los mecanismos y los objetos implicados, como el fallo de una bomba de infusión o la incorrecta dosificación de un medicamento por parte del paciente de acuerdo con las recomendaciones de la OMS para los sistemas de notificación y aprendizaje de incidentes relacionados con la seguridad del paciente (página 12).
Mostrar menos Mostrar más

Registros de cáncer 

El registro del cáncer proporciona información detallada a lo largo del tiempo sobre los pacientes con cáncer. La información sobre el tipo de cáncer, su localización, propagación y comportamiento se codifica con la CIE.
Mostrar menos Mostrar más

Resistencia a los antimicrobianos (RAM)

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una importante amenaza para la para la salud humana con importantes implicaciones económicas y de seguridad a nivel mundial. El DCI proporciona los datos recomendados por el Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y su Uso (GLASS). Esto permite registrar y notificar la infección, el agente específico y el nivel y tipo de resistencia a fármacos específicos.
Mostrar menos Mostrar más

Investigación y realización de ensayos clínicos y estudios epidemiológicos

La comparabilidad de la información codificada en varios idiomas y con enfoques diagnósticos comunes permite la puesta en común de información procedente de distintos lugares, tanto a escala mundial como local, para la investigación y la realización de ensayos. La CIE proporciona todos los niveles de detalle necesarios para una documentación clínica y de investigación completa a través de idiomas, fronteras y entornos.
Mostrar menos Mostrar más

Evaluar el funcionamiento 

La capacidad para realizar tareas por sí mismo y participar en la vida diaria son medios con los que describir, en resumen, el funcionamiento global de una persona. También puede utilizarse para hacer un seguimiento de la situación en general o antes y después de un tratamiento. LA CIE incluye un conjunto de categorías de funcionamiento basadas en la Esquema de evaluación de la discapacidad de la OMS (WHODAS2) que permiten a los usuarios calcular una puntuación de funcionamiento.
Mostrar menos Mostrar más

Codificación de las afecciones de la medicina tradicional

La medicina tradicional es un área perdurable e importante de la atención sanitaria en muchos países. Para reflejar mejor esta realidad, la CIE-11 incluye un capítulo suplementario de doble uso opcional de codificación, titulado ‘Afecciones de la medicina tradicional’. La CIE-11 permite, por primera vez, el recuento de los servicios y encuentros de medicina tradicional; la medición de su forma, frecuencia, eficacia, seguridad, calidad, resultados y coste; la comparación con la medicina convencional; y la investigación, gracias a la estandarización de términos y definiciones a nivel nacional e internacional. Este capítulo suplementario es una subclasificación de uso opcional. Este capítulo no está destinado a la notificación de la mortalidad. La codificación debe incluir siempre también una categoría de los capítulos 1-24 de la CIE.
Mostrar menos Mostrar más

Normas de interoperabilidad en las Directrices Digitales de la OMS y para la Documentación Digital de los Certificados COVID-19 (DDCC)

Documentación Digital de los Certificados COVID-19

La CIE-11 ha combinado la estructura de clasificación actualizada con lo que antes era el índice de la CIE. Además, ha rediseñado sistemáticamente la información adicional incluida en la CIE-10 y varios de sus derivados, además de otras nomenclaturas y terminologías de la OMS. Como resultado, la CIE-11 tiene una amplia base terminológica que permite a los usuarios codificar términos clínicos tanto en los registros como en otros documentos, como los certificados de vacunas COVID-19. Debido a su diseño multilingüe diseño y el entorno de traducción controlada, es una herramienta fiable para la comunicación a través de entornos, fronteras e idiomas.
Mostrar menos Mostrar más

Implementación de la CIE-11 en los Estados miembros de la OMS

Más información sobre la CIE-11

Es la norma mundial en materia de datos sobre salud, documentación clínica y el reporte de las estadístics de salud.Tiene múltiples...

Códigos CIE de uso de emergencia para el brote de la enfermedad COVID-19

Desde el inicio de la pandemia y en respuesta a las solicitudes de los Estados miembros, la unidad de clasificación y terminología ha ido activando progresivamente los códigos de emergencia para el COVID-19 en CIE-10 y CIE-11 tras consultar a los comités y grupos de referencia pertinentes. int" target="_blank" data-sf-ec-immutable="">CIE-11 tras consultar con los comités y grupos de referencia pertinentes de la Red de la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS (OMS-FIC).

CIE-10

Todos los Estados miembros se han comprometido a utilizar la versión más reciente de la CIE. 2022 es el primer año en el que la CIE-11 entra oficialmente en vigor. 

 

Anteriores versiones en línea de la CIE-10 (ingles):

All Member States are committed to using the most recent version of ICD. 2022 is the first year where ICD-11 is officially in effect. 

Previous online versions of ICD-10:

Historia de la CIE

 

Primera Asamblea Mundial de la Salud 

Convención de 30 de abril de 1948 

Los Delegados confiaron a la OMS, como una de sus funciones, la tarea de establecer y revisar las nomenclaturas internacionales necesarias de enfermedades y causas de muerte, dando a la Asamblea de la Salud autoridad para adaptar los reglamentos al respecto, como nomenclaturas, para su consideración y acción, la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades, Lesiones y Causas de Muerte y las recomendaciones que la acompañan, destinadas a mejorar la uniformidad internacional y la comparabilidad de las estadísticas de morbilidad y mortalidad.

CIE revisiones bajo los auspicios de la OMS


CIE RevisiónCIE Entrada en vigorCIE Adoption
6ª Revisión     
En vigor 1948 adoptada 1948 (WHA1.36)
7ª Revisión En vigor el 1 de enero de 1958  adoptado mayo 1956 (WHА9. 29)
8ª RevisiónEn vigor el 1 de enero de 1968adoptada mayo 1966 (WHA19.44)
9ª RevisiónEn vigor el 1 de ene de 1979  adoptada en mayo de 1976 (WHA29.34)
10ª Revisión
En vigor el 1 de enero de 1993adoptada en mayo de 1990 (WHA43.24)
11ª RevisiónEn vigor el 1 de enero de 2022adoptada mayo 2019 (WHA72.15)