Módulos de DHIS2 para la recogida de datos sobre entomología y el control vectorial
¿Qué son los módulos DHIS2 para la entomología y el control vectorial?
Los módulos estándar DHIS2 para la entomología y el control de vectores se han desarrollado para ayudar a los países a mejorar la recogida y el uso de datos entomológicos y de control vectorial y para facilitar su uso en la toma de decisiones programáticas.
Estos módulos resultan de la colaboración entre la OMS, sus socios colaboradores y los Estados Miembros de la OMS.
Los módulos contienen un conjunto de formularios de recogida de datos, indicadores calculados automáticamente y tableros de visualización de datos temáticos que permiten visualizar e interpretar datos de las siguientes actividades de acuerdo con las recomendaciones de la OMS:
- campañas de distribución masiva de mosquiteros tratados con insecticida (MTI) y seguimiento de su bio-eficacia;
- campañas de rociado residual intradomiciliario y seguimiento de su eficacia residual,
- vigilancia de la resistencia a los insecticidas;
- vigilancia e identificación de mosquitos adultos, incluida la recopilación de mosquitos individuales; y
- monitoreo y manejo de fuentes larvarias.
Con estos módulos, los países pueden:
recoger datos desde el campo, insectarios o laboratorios, utilizando teléfonos móviles, tabletas o computadoras, en línea y fuera de línea, y de forma geolocalizada;
- integrar datos entomológicos y de control vectorial con datos epidemiológicos y de otros tipos relevantes (por ejemplo, datos climatológicos, datos de insumos);
- calcular los indicadores entomológicos estándar automáticamente; y
- desarrollar visualizaciones personalizadas (tablas, gráficos y mapas) y tableros para informar decisiones específicas.
Los módulos están en constante desarrollo para satisfacer las necesidades específicas de los países y se amplían regularmente para cubrir nuevos procedimientos y métodos de vigilancia entomológica y o de control vectorial.
Herramientas para la implementación de los módulos
La OMS está trabajando en colaboración con sus socios para ayudar a los países a implementar estos módulos. Para facilitar su implementación, la OMS ha desarrollado múltiples herramientas que ayudan a:
- personalizar los módulos según las necesidades del país (aplicación de línea de comandos D2-docker);
- facilitar la instalación de los módulos (aplicación MetaData Sync);
- ayudar a los países a desarrollar su capacidad para el uso de los módulos (aplicación de capacitación DHIS Training App);
- facilitar la recogida, el intercambio y la notificación de datos a la OMS o a otras entidades (MetaData Sync); y
- facilitar la importación de datos desde hojas de Excel (Bulk Load).
La descripción y los enlaces para acceder a estas herramientas pueden encontrarse en el lado derecho de esta página.
Participación de los socios en el desarrollo e implementación de los módulos
Las siguientes instituciones han contribuido al desarrollo de los módulos DHIS2, de sus herramientas de implementación y la implementación de los módulos en los países:
- Population Services International (PSI) ha contribuido sus módulos para la recogida de datos durante las campañas de distribución masiva de mosquiteros y está apoyando a los países para implementar estos módulos durante las campañas.
- El Proyecto VectorLink, de la Iniciativa contra la USA President Malaria Initiative, ha contribuido módulos para la recogida de datos durante las campañas del rociado residual intradomiciliario y está colaborando en el perfeccionamiento de los módulos de entomología.
- Clinton Health Initiative (CHAI) está apoyando a los países para implementar los módulos y contribuyendo a mejorar la estructura de los mismos y las herramientas de apoyo a su implementación.
La OMS busca colaborar con otras instituciones interesadas y agradece sus contribuciones con miras a mjorar aún más estos módulos, fortalecer el apoyo proporcionado a los Estados Miembros de la OMS para su implementación y armonizar las herramientas de recogida de datos existentes. Las instituciones interesadas en colaborar deben escribir un correo electrónico a vectorsurveillance@who.int.
Seguimiento del uso de DHIS2 para datos entomológicos y de control de vectores en el mundo
Para facilitar la colaboración y la coordinación entre instituciones y optimizar el apoyo a los países, la OMS hace seguimiento del uso DHIS2 para la recogida de datos entomológicos y de control vectorial en el siguiente mapa.
Tenga en cuenta que, en el mapa, aún falta información sobre algunos países. SI usted tiene información mas actualizada que la que aparecen en el mapa, no dude en compartirla con la OMS mandado un correo electrónico a vectorsurveillance@who.int.