Programa Mundial sobre Malaria
El Programa Mundial sobre Malaria de la OMS se encarga de coordinar las actividades a nivel mundial de la OMS para controlar y eliminar la malaria (también llamado «paludismo»). Su labor sigue las recomendaciones de la "Estrategia técnica mundial contra la malaria 2016-2030", adoptada por la Asamblea de la Salud en mayo de 2015 y actualizada en 2021.

Control de vectores

El control de los vectores es una forma muy eficaz de reducir la transmisión de la malaria (o paludismo), así como un componente imprescindible de las estrategias de control y eliminación de esta enfermedad. Actualmente, la OMS recomienda el despliegue de una o dos intervenciones básicas para el control de los vectores de la malaria en zonas de riesgo de transmisión de la enfermedad, ya sean mosquiteras tratadas con insecticida (ITN, por sus siglas en inglés) o fumigación de interiores con insecticidas de acción residual (IRS, por sus siglas en inglés). En función del entorno y los recursos disponibles, estas intervenciones básicas pueden combinarse a fin de mitigar la resistencia a los piretroides y pueden complementarse con el manejo de fuentes de larvas (criaderos). En circunstancias especiales, las medidas de protección personal, como los repelentes y la ropa tratada con insecticida, pueden prevenir las picaduras de los mosquitos y ofrecer protección individual contra la malaria.

Desde 2000, se han entregado más de dos mil millones de mosquiteras tratadas con insecticida a países donde la malaria es endémica, y esta rápida respuesta ha sido, con mucho, el factor que más ha contribuido a los impresionantes descensos en la incidencia de la malaria observados desde el cambio de siglo. De 2000 hasta 2020, el porcentaje de la población con acceso a una ITN en el hogar aumentó del 2% al 43%. La contribución de la IRS a las iniciativas de control de la malaria también ha sido importante, pero más modesta, y el porcentaje de población en situación de riesgo protegida ha disminuido del 5.8% en 2010 al 2.6% en 2020.

El control del vector de la malaria requiere la recopilación e interpretación periódicas de datos sobre las especies de vectores locales, la posible invasión de vectores de otras zonas geográficas, su susceptibilidad a los insecticidas y el comportamiento de los vectores y los seres humanos. Asimismo, resulta imprescindible hacer un seguimiento continuo de la cobertura, el uso, la calidad y la durabilidad de las intervenciones para el control de los vectores después de su aplicación.

Los frágiles avances logrados en el control de la malaria se ven amenazados por la propagación de la resistencia a los insecticidas entre los mosquitos Anopheles. Si no se controla, la resistencia a los insecticidas podría conducir a un aumento importante de la incidencia y la mortalidad por malaria. Se necesitan acciones urgentes para mitigar y controlar la resistencia a los insecticidas, y para encontrar soluciones que permitan controlar las poblaciones de mosquitos picadores en los espacios abiertos. Y, lo que es más importante, esto requiere innovación para desarrollar nuevas herramientas, técnicas y métodos para el control de vectores, así como la evaluación rigurosa de estas herramientas individualmente y en combinación a fin de establecer su papel potencial como parte de una estrategia integral de control de la malaria.

Consulte la versión en inglés para conocer las recomendaciones más recientes sobre este tema (publicadas en junio de 2022). La versión en español seguirá pronto.

Directrices de la OMS sobre la malaria

Las Directrices de la OMS sobre la malaria reúnen las recomendaciones más actualizadas de la Organización acerca de la malaria en una plataforma en línea fácil de usar y de navegar. Se seguirán revisando las recomendaciones sobre la malaria y, cuando proceda, se actualizarán en función de los últimos datos probatorios disponibles. Todas las recomendaciones actualizadas mostrarán siempre la fecha de la revisión más reciente en la plataforma MAGICapp.

              

Recursos

Publicaciones

Más →
Portada del briefing kit

Este documento proporciona una descripción general de los mensajes principales contenidos en el Informe mundial sobre la malaria 2022.

Informe de la 14.ª reunión del Grupo Consultivo sobre Control de Vectores de la OMS

En la 14.a reunión del Grupo Consultivo sobre Control de Vectores de la OMS (VCAG), celebrada por medios electrónicos del 19 al 21 de abril...

Normas, estándares y procesos para la elaboración de las recomendaciones de la OMS sobre el control de vectores

Las enfermedades de transmisión vectorial ocasionan una gran morbimortalidad y afectan de manera desproporcionada a algunas de las poblaciones más...