Informe mundial sobre la malaria 2023

Informe mundial sobre la malaria 2023

Seguimiento del progreso y las brechas
en la respuesta mundial a la malaria

Cada año, el Informe mundial sobre la malaria de la OMS brinda una evaluación completa y actualizada de las tendencias en el control y la eliminación de la malaria en todo el mundo. El informe de este año incluye, por primera vez, un capítulo dedicado a la intersección entre el cambio climático y la malaria.

El cambio climático es sólo una de las muchas amenazas que se ciernen sobre la respuesta mundial a la malaria. Millones de personas siguen sin recibir los servicios que necesitan para prevenir, detectar y tratar la enfermedad. Los conflictos y las crisis humanitarias, la escasez de recursos y los retos biológicos, como la resistencia a los medicamentos y a los insecticidas, también siguen obstaculizando los avances.

En conjunto, estas amenazas están frenando los avances en la lucha mundial contra la malaria. En 2022, el cálculo de casos de malaria a nivel mundial alcanzó los 249 millones, muy por encima del número de casos estimado antes de la pandemia de COVID-19, y un aumento de 5 millones respecto a 2021.

El Informe anual sobre la malaria pone de relieve la creciente amenaza del cambio climático

El Informe mundial sobre malaria 2023 indaga en el vínculo entre el cambio climático y esta enfermedad. Las variaciones de la temperatura, humedad y precipitaciones pueden condicionar el comportamiento y la capacidad de supervivencia del mosquito anófeles, portador del paludismo. Los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor y las inundaciones, también pueden repercutir directamente en la transmisión y la carga de la enfermedad. Por ejemplo, las inundaciones catastróficas que se produjeron en el Pakistán en 2022 multiplicaron por 5 los casos de paludismo en el país.