Conflicto en Israel y el territorio palestino ocupado

Conflicto en Israel y el territorio palestino ocupado

Desde el 7 de octubre de 2023, la escalada de la crisis en Israel y el territorio palestino ocupado ha provocado un gran número de muertos y heridos entre la población civil.

En la Franja de Gaza, los ataques aéreos y la falta de suministros médicos, alimentos, agua y combustible prácticamente han agotado los ya exiguos recursos del sistema de salud. Los hospitales han venido funcionando muy por encima de su capacidad debido al creciente número de pacientes y también de civiles desplazados en busca de refugio. La falta de acceso y las hostilidades presentes en la cercanía de hospitales han puesto en grave peligro la prestación de servicios esenciales de salud (desde la atención materna y neonatal hasta el tratamiento de afecciones crónicas).

En Gaza hay alrededor de un centenar de personas que siguen retenidas como rehenes.

La situación también ha empeorado con rapidez en el Líbano, donde el número de personas muertas va en aumento y los hospitales se ven desbordados por la afluencia de pacientes heridos.

Se han notificado ataques contra servicios de salud en Israel, el territorio palestino ocupado y el Líbano, que han costado la vida o herido a trabajadores de la salud y pacientes y dañado establecimientos de salud y ambulancias.

La OMS trabaja con sus asociados para atender las necesidades médicas más acuciantes, prestando apoyo a los servicios de salud para que puedan seguir funcionando. Proporcionamos suministros vitales, organizamos la ayuda médica externa y vigilamos y combatimos los brotes de enfermedades.

La OMS insta a todas las partes a que protejan la salud y garanticen a sus poblaciones un acceso seguro a la atención médica. La OMS, a la postre, hace un llamamiento a la paz.