¿Qué es el Acelerador ACT?
El Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT) es una iniciativa innovadora de colaboración a escala mundial que tiene por objeto acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a las pruebas diagnósticas, los tratamientos y las vacunas contra la COVID-19.
Puesto en marcha a finales de abril de 2020 en un acto presentado conjuntamente por el Director General de la Organización Mundial de la Salud, el Presidente de Francia, la Presidenta de la Comisión Europea y la Fundación Bill y Melinda Gates, El Acelerador ACT reúne a gobiernos, científicos, empresas, organizaciones de la sociedad civil, filántropos y organizaciones de salud de ámbito mundial (la Fundación Bill y Melinda Gates, la CEPI, la FIND, la Alianza GAVI, el Fondo Mundial, Unitaid, Wellcome, la OMS y el Banco Mundial). Tras el lanzamiento del Acelerador ACT, el UNICEF y la OPS se convirtieron en asociados encargados de la ejecución del COVAX, el pilar de las vacunas.
Estas organizaciones han unido fuerzas para acelerar el fin de la pandemia mediante el desarrollo y la distribución equitativa de las pruebas diagnósticas, los tratamientos y las vacunas que el mundo necesita para reducir la mortalidad y las manifestaciones más graves de la enfermedad, al tiempo que se restablece la plena actividad social y económica a escala mundial a corto plazo y se facilita un alto nivel de control de la COVID-19 a medio plazo.
No hay tiempo que perder en la lucha contra la COVID-19. Nadie está a salvo hasta que todos estemos a salvo.Se trata de una alianza única que reúne a buena parte de las organizaciones internacionales de salud del mundo para que compartan y aprovechen sus distintas experiencias individuales con el fin de crear una poderosa solución mundial que garantice la equidad en el acceso a las pruebas diagnósticas, las vacunas y los tratamientos en todo el mundo, con un objetivo: reducir la carga de la pandemia de COVID-19 combatiendo su causa.

El Acelerador ACT se organiza en torno a cuatro pilares de trabajo: pruebas diagnósticas, tratamientos, vacunas y fortalecimiento de los sistemas de salud. Todos ellos son necesarios para lograr el objetivo general y requieren innovación y colaboración.
Un elemento transversal de esta labor que es fundamental para las metas que persigue el Acelerador ACT es la línea de trabajo relativa al acceso y la asignación, que está dirigida por la OMS y se encarga de elaborar los principios, el marco y los mecanismos necesarios para asegurar la asignación justa y equitativa de estas herramientas.
Esferas prioritarias

Pruebas diagnósticas
El pilar de las pruebas diagnósticas, que dirigen conjuntamente el Fondo Mundial y FIND, se centra en poner en el mercado dos o tres pruebas rápidas de gran calidad, capacitar a 10 000 profesionales de la salud en 50 países y realizar pruebas a 500 millones de personas en países de ingresos bajos y medianos para mediados de 2021.
Conjunto de argumentos para invertir en pruebas diagnósticas
Dirigido por FIND y el Fondo Mundial.
Tratamientos
El tratamiento puede abarcar todas las etapas de la COVID-19: la prevención de la infección; el alivio de los síntomas y la prevención de la transmisión a otras personas; el tratamiento o la prevención de los síntomas; el tratamiento que salva vidas en casos de síntomas graves; y la aceleración de la recuperación. En los próximos 12 meses, el objetivo es desarrollar, fabricar y distribuir 245 millones de tratamientos para ayudar a recuperarse a los pacientes de COVID-19.
Conjunto de argumentos para invertir en tratamientos
Dirigido por Wellcome y Unitaid.
Vacunas
El pilar de las vacunas, dirigido por la CEPI, la Alianza GAVI y la OMS, está acelerando la búsqueda de una vacuna eficaz para todos los países. Al mismo tiempo, está apoyando el fomento de la capacidad de fabricación y adquiriendo suministros con antelación para que a finales de 2021 puedan distribuirse equitativamente 2000 millones de dosis.
Conjunto de argumentos para invertir en vacunas
Dirigido por la CEPI, la Alianza GAVI y la OMS. El UNICEF es el asociado encargado de la ejecución del COVAX a escala mundial, mientras que la OPS lo es en las Américas.

Sistemas de salud
En cuanto al pilar de conexión de los sistemas de salud, liderado por el Banco Mundial y el Fondo Mundial, su objetivo es velar por que estas herramientas lleguen a las personas que las necesitan.
Dirigido por el Banco Mundial y el Fondo Mundial.
Dónde vivas no debería decidir si vives.
Ha llegado el momento de ACTuar.
ACTuemos ahora. ACTuemos juntos. ACTuemos para poner fin a la COVID-19.
Contacto para los medios de comunicación
Fadela Chaib
Email: ACTaccelerator@who.int