Getty Images
A cat with an open sore on its ear due to sporotrichosis.
© Imagen

Esporotricosis

15 de noviembre de 2023

Datos y cifras

  • La esporotricosis es una infección bajo la piel causada por diferentes especies del hongo Sporothrix.
  • Las infecciones se producen esporádicamente en países tropicales y subtropicales. Hay zonas donde es hiperendémica, y causa entre 25 y 100 casos por cada 100 000 personas.
  • Una especie, Sporothrix brasiliensis, provoca infecciones zoonóticas que se propagan a través de los gatos. En las zonas afectadas por esta especie en América del Sur, principalmente en el Brasil, se han notificado más de 11 000 casos humanos en los últimos diez años.
  • Aunque se trata principalmente de una infección de la piel y el tejido subcutáneo, la esporotricosis puede propagarse y, en raras ocasiones, causar meningitis, artritis e infección respiratoria. En algunos pacientes, las lesiones cutáneas pueden ser muy extensas, sobre todo en personas que viven con el VIH.
  • La esporotricosis se diagnostica mediante microscopía, histopatología o cultivo. Se están elaborando medios de diagnóstico molecular, pero aún no están ampliamente disponibles.
  • La esporotricosis se puede tratar de manera fácil y eficaz. 

Generalidades

La esporotricosis suele ser una infección esporádica que se observa en climas tropicales y subtropicales. Está causada por distintos hongos del género Sporothrix, como S. schenckii, S. globose, S. mexicana y S. brasiliensis. Los hongos existen naturalmente en los materiales vegetales. Infectan a las personas a través de heridas en la piel e invaden partes más profundas de la capa cutánea. S. brasiliensis infecta a gatos y otros mamíferos y puede transmitirse de ellos a los humanos. Esto ha dado lugar a un brote amplio y progresivo que se está extendiendo por el Brasil y varios países adyacentes de América del Sur. La esporotricosis provoca lesiones cutáneas dolorosas y antiestéticas, así como la estigmatización social. En China también se han notificado brotes de esporotricosis asociados a inundaciones. Hay zonas localizadas de hiperendemicidad en Guatemala, México, el Perú y Sudáfrica. En Sudáfrica, la esporotricosis se ha asociado a un brote de infección en mineros tras el contacto con puntales de madera contaminados. La esporotricosis puede tratarse eficazmente con antifúngicos como el itraconazol y la terbinafina.

Magnitud del problema

La esporotricosis es una micosis subcutánea que se observa en climas tropicales y subtropicales, aunque pueden darse casos esporádicos en climas más templados. El mayor número de casos se encuentra en América Central y del Sur (sobre todo en el Brasil), el sur de EE.UU., África, China y Asia Sudoriental. En algunas zonas se dan conglomerados de casos. Se han asociado a madera contaminada, por ejemplo, material utilizado en minas, o a inundaciones, pero a menudo se desconoce el motivo de los brotes en una zona.

Grupos de riesgo

La esporotricosis afecta a personas sanas, a menudo a las que trabajan en la agricultura o con plantas o materiales vegetales, como el empacado de paja o su producción. También afecta a las personas expuestas al hongo durante actividades de ocio al aire libre asociadas a rasguños en la piel. El contacto con gatos domésticos o asilvestrados, especialmente en veterinarios y otras personas que cuidan de gatos, también puede provocar la infección en algunas regiones.

Signos y síntomas

La esporotricosis suele presentarse con nódulos y placas en zonas expuestas de la piel, como la cara, las piernas o los brazos. Pueden limitarse a un solo sitio (patrón fijo). Alternativamente, es posible que los nódulos aparezcan en líneas a lo largo del curso de los vasos linfáticos (patrón linfocutáneo), lo que se conoce como diseminación esporotricoide. Esta disposición es típica de la esporotricosis, pero puede darse un cuadro clínico semejante con otras enfermedades tropicales desatendidas, como la leishmaniosis cutánea. Tanto los nódulos como las placas pueden ulcerarse. La esporotricosis también puede afectar a las mucosas, como la boca, y a otros lugares, incluidos los ojos.

Cuando las personas enferman por infecciones relacionadas con los gatos, pueden aparecer erupciones cutáneas adicionales porque su sistema inmunitario reacciona a los gérmenes. Esta reacción puede causar manchas rojas en la piel, conocidas como eritema multiforme. En algunos casos, se observa una erupción más generalizada con tres o más lesiones que aparecen en diferentes partes de la piel. En raras ocasiones, pueden manifestarse formas profundas de esporotricosis susceptibles de provocar artritis, infección respiratoria e incluso meningitis. 

Transmisión

Existen dos formas de contraer la esporotricosis cutánea, ambas por inoculación traumática de los hongos a través de la piel. La presentación clínica clásica se transmite por restos vegetales y la segunda (forma zoonótica) se produce por contagio animal. Los arañazos de los gatos son una fuente común de esta última, pero también puede producirse la inoculación a través de una herida o de la piel abierta. Asimismo, se ha notificado la transmisión a través del contacto con el exudado (líquido supurante) de gatos infectados. Esta enfermedad zoonótica es fuente de preocupación para la salud pública debido a la persistencia y propagación del brote en América del Sur.

Tratamiento

La infección responde al tratamiento con itraconazol oral o terbinafina. También se han utilizado soluciones saturadas de yoduro potásico por vía oral, pero se requieren conocimientos de farmacia para preparar el medicamento. La anfotericina B intravenosa puede administrarse en las formas sistémicas poco frecuentes de esporotricosis.

Prevención y control

No existen medidas preventivas reconocidas, aparte de la detección precoz y el tratamiento de los gatos infectados. El uso de guantes, indumentaria y calzado de protección al manipular rosas, heno y musgo esfagno puede reducir las infecciones.

Desafíos

El diagnóstico depende de demostrar la presencia de las células fúngicas características en raspados o legrados de heridas o material de biopsia. En muchos casos hay pocos organismos visibles en las heridas y aquí el cultivo o el diagnóstico molecular son más útiles para confirmar el diagnóstico. Ambos implican la utilización de técnicas de diagnóstico de laboratorio y la formación adecuada del personal de laboratorio.

El costo de los medicamentos adquiridos por los pacientes en entornos con pocos recursos constituye además un problema para completar con éxito el tratamiento. Tratar a los gatos durante meses suele ser demasiado caro para que los pacientes ayuden a controlar la propagación zoonótica.

Repercusión mundial

La esporotricosis es una enfermedad discapacitante que reduce la interacción social. Las infecciones causadas por S. brasiliensis que contraen los gatos suelen requerir tratamientos más prolongados, de 3 a 4 meses. El control de esta variante también requiere la colaboración entre los equipos médicos y veterinarios. La asociación de algunos brotes de esporotricosis a fenómenos meteorológicos que provocan inundaciones parece indicar que la aparición de esta micosis puede verse afectada por el cambio climático.

Respuesta de la OMS

La esporotricosis figura en la lista de enfermedades tropicales desatendidas (ETD) de la OMS y forma parte del programa evolutivo de ETD cutáneas. El trabajo fundamental consiste en recopilar datos detallados sobre la prevalencia mediante la cartografía, la búsqueda de nuevas pruebas de diagnóstico rápido disponibles en los puntos donde se presta la atención de salud y la investigación de nuevos medicamentos. La esporotricosis también se incluye en el material de capacitación de la OMS dedicado a las ETD cutáneas, en forma de un curso en línea (en curso), un manual de capacitación y una aplicación móvil. El control del brote de esporotricosis asociado a los gatos en América del Sur es una prioridad de salud pública.