OMS / Ismail Taxta
© Imagen

Desnutrición

    Sinopsis

    La desnutrición se refiere a deficiencias o excesos en la ingesta de nutrientes, desequilibrio de nutrientes esenciales o alteración de la utilización de nutrientes. La doble carga de la desnutrición consiste tanto en desnutrición y sobrepeso y obesidad, como en enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta. La desnutrición se manifiesta en cuatro formas generales: desapercigas, retraso en el crecimiento, bajo peso y deficiencias de micronutrientes.

    El des desperdiciado se define como bajo peso por altura. A menudo indica pérdida de peso reciente y grave, aunque también puede persistir durante mucho tiempo. Por lo general, ocurre cuando una persona no ha tenido alimentos de calidad y cantidad adecuadas y/o han tenido enfermedades frecuentes o prolongadas. El des desperdiciado en niños se asocia con un mayor riesgo de muerte si no se trata adecuadamente. El aturdido se define como baja altura para la edad. Es el resultado de la desnutrición crónica o recurrente, generalmente asociada con la pobreza, la mala salud materna y la nutrición, enfermedades frecuentes y/o alimentación y atención inapropiadas en los primeros años de vida. El aturdiendo evita que los niños alcancen su potencial físico y cognitivo. El peso inferior se define como bajo peso para la edad. Un niño con bajo peso puede tener retraso en el crecimiento, desperdiciarse o ambos.

    Las deficiencias de micronutrientes son la falta de vitaminas y minerales que son esenciales para las funciones del cuerpo como la producción de enzimas, hormonas y otras sustancias necesarias para el crecimiento y el desarrollo.

    Impacto

    En 2018, el retraso en el crecimiento afectó aproximadamente al 21,9% o 149 millones de niños menores de 5 años, mientras que el desbaste afectó al 7,3% o 49 millones de niños menores de 5 años. Alrededor del 45% de las muertes de niños menores de 5 años están relacionadas con la desnutrición. Estos se producen principalmente en países de ingresos bajos y medianos. Al mismo tiempo, en estos mismos países, las tasas de sobrepeso y obesidad infantil están aumentando. Todos los países del mundo se ven afectados por una o más formas de desnutrición. La lucha contra la desnutrición en todas sus formas es uno de los mayores desafíos mundiales en salud.

    Las mujeres, los lactantes, los niños y los adolescentes corren el mayor riesgo de desnutrición. Optimizar la nutrición al principio de la vida, incluidos los 1000 días desde la concepción hasta el segundo cumpleaños de un niño, garantiza el mejor comienzo posible en la vida, con beneficios a largo plazo.

    La pobreza amplifica el riesgo y los riesgos de la desnutrición. Las personas pobres son más propensas a verse afectadas por diferentes formas de desnutrición. La desnutrición aumenta los costos de la atención de salud, reduce la productividad y ralentiza el crecimiento económico, lo que puede perpetuar un ciclo de pobreza y mala salud.

    Respuesta de la OMS

    La OMS colabora con los Estados Miembros y sus asociados para lograr el objetivo de poner fin a todas las formas de desnutrición para 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El cumplimiento de este objetivo está supeditado a garantizar el acceso universal a intervenciones nutricionales eficaces y a dietas saludables de sistemas alimentarios sostenibles y resilientes.

    Con este fin, la OMS aboga por políticas que promuevan la nutrición a escala mundial y elaboren orientaciones fundamentados en la evidencia para su aplicación. Esta labor está enmarcada por la resolución 65.6 de la Asamblea Mundial de la Salud de 2012: Plan de aplicación integral de la nutrición materna, infantil y infantil. También contribuye al Decenio de Acción de las Naciones Unidas sobre la Nutrición 2016-2025.  Las acciones para poner fin a la desnutrición también son vitales para alcanzar los objetivos relacionados con la dieta del Plan de Acción Mundial para la Prevención y control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, la Estrategia Mundial para la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes 2016-2030, y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

    Noticias

    Más →

    Publicaciones

    Más →
    Orientaciones para el seguimiento mundial de las dietas saludables

    La evolución de los regímenes y los sistemas alimentarios obliga cada vez más a hacer un seguimiento de la ingesta de la población...

    La nutrición en la cobertura sanitaria universal

    La presente reseña proporciona información y datos esenciales para guiar a los sistemas de salud en el llamado a la acción por...

    Marco global de vigilancia en nutrición: directrices operacionales para el seguimiento de los progresos hacia el logro de las metas para 2025

    En 2012, la Asamblea Mundial de la Salud (WHA) aprobó un Plan de aplicación integral sobre nutrición materna, del lactante y...

    Metas mundiales de nutrición 2025: documento normativo sobre emaciación

    La cible mondiale de 2025 sera atteinte si les pays à forte charge d’émaciation : font le point de la situation concernant la prévalence...

    Otros documentos

    Spanish 10 steps to successful growth assessment and counselling cover

    La evaluación básica del crecimiento implica medir el peso y la longitud o la altura de un niño y comparar estas mediciones con los...

    Spanish Childhood stunting framework leaflet cover

    Los niños sufren retraso en el crecimiento debido a los efectos combinados de la mala nutrición, la infección repetida y la estimulación...

    Spanish Action points for country publication cover

    Por retraso del crecimiento (RC) se entiende una talla baja para la edad a consecuencia de la malnutrición crónica. Los niños con...

    -

    Multimedia

    Más →