Los países acuerdan actualizar el plan de acción para reducir las muertes causadas por la resistencia a los antimicrobianos
La 78.ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó una decisión para actualizar el Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos y examinar dicha actualización en la 79.ª Asamblea Mundial de la Salud, que tendrá lugar en 2026, es decir, dentro de un año.
Se estima que, en 2021, alrededor de 4,71 millones de fallecimientos estuvieron asociados a la resistencia a los antimicrobianos, según el estudio sobre la carga mundial de las enfermedades, las lesiones y los factores de riesgo. Actualizar el Plan de Acción Mundial permitirá dotarse de un marco práctico para los próximos diez años a fin de alcanzar las metas y los compromisos enunciados en la declaración política de la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la resistencia a los antimicrobianos, celebrada en 2024, incluida una reducción del 10 % para 2030 de las defunciones asociadas a la resistencia bacteriana a los antimicrobianos a escala mundial.
Desde la adopción del Plan de Acción Mundial en 2015, más de 170 países han elaborado planes de acción nacionales multisectoriales para combatir esta resistencia. Con esta actualización, se garantizará el acceso a las orientaciones más recientes para ayudar a los países a acelerar la implementación. El texto reflejará un enfoque de «Una sola salud» multisectorial que aspira a equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
La OMS y el resto de organizaciones de la Alianza Cuatripartita —la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)— se encargarán de preparar la actualización, en consulta con los Estados Miembros y las partes interesadas pertinentes.
En la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud también se examinaron los progresos realizados en el apoyo a los países para prevenir las infecciones, velar por el acceso universal a un diagnóstico de calidad y asequible y un tratamiento adecuado, fortalecer la vigilancia, la investigación y la innovación y mejorar la concienciación, la gobernanza y la financiación en lo que respecta a la resistencia a los antimicrobianos.
Entre las prioridades de la OMS de cara al futuro cabe destacar el apoyo a los países para que logren eficiencias integrando las intervenciones relativas a la resistencia a los antimicrobianos en sus actividades de planificación y financiación del sector de la salud, y la mejora de la coordinación y la gobernanza de la respuesta a la resistencia a los antimicrobianos a todos los niveles, incluido en el seno de la Alianza Cuatripartita.
Enlaces conexos
La Asamblea adopta el Plan de Acción Mundial sobre Cambio Climático y Salud (2025-2028)
En la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en 2025, los Estados Miembros expresaron su apoyo al primer proyecto de plan de acción mundial sobre cambio climático y salud jamás elaborado; este apoyo representa un importante paso adelante en lo que atañe a las políticas sobre clima y salud mundial. En el proyecto de plan de acción mundial 2025-2028 (EB156(40)) se reconocía la necesidad urgente de abordar los efectos del cambio climático en la salud, haciendo de los sistemas de salud una parte de la solución climática.
El plan tiene como objetivo proporcionar un marco estratégico que sirva de guía a los Estados Miembros, a la Secretaría de la OMS y a otras partes interesadas para desarrollar sistemas de salud resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono, mejorar los sistemas de vigilancia y de alerta temprana, proteger a las poblaciones vulnerables e integrar la salud en la política climática y los mecanismos de financiación.
Sobre la base de los compromisos adquiridos en Conferencias de las Partes (CP) anteriores y de los resultados de la reunión del Consejo Ejecutivo de febrero de 2025, el plan respalda la labor de la OMS encaminada a promover el liderazgo sanitario en la agenda climática mundial y coordinar la acción y la implementación a nivel nacional. Con su apoyo a este plan de acción mundial, la Asamblea ratificó que la acción climática no es solo una prioridad ambiental, sino también una prioridad estratégica en materia de salud.
Al tiempo que reconocieron este progreso importante, algunos Estados Miembros señalaron que se necesitaba más tiempo y diálogo para llegar a un consenso sobre determinados principios y términos utilizados en el plan de acción a fin de seguir avanzando.
Enlaces conexos:
- Cambio climático y salud — Proyecto de plan de acción mundial sobre cambio climático y salud A78/4 Add.2
- Documentos A78/4, A78/4 Add.2 y EB156/2025/REC/1, decisión EB156(40)
- Proyecto de plan de acción mundial sobre cambio climático y salud, según figura en la decisión EB156(40) y
- Documento EB156/25