Salud ambiental

Salud ambiental

El agua insalubre y en cantidad insuficiente para beber y lavarse, un saneamiento y una higiene inadecuados, los desechos de la atención de salud peligrosos y los riesgos relacionados con el clima pueden causar enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo entre los trabajadores de la salud.

WHO / Blink Media - Hilina Abebe
© Imagen

Salud ambiental

Un tercio de los establecimientos de salud no disponen del equipo necesario para lavarse las manos en los espacios en que se atiende a los pacientes.

Unos 800 millones de personas utilizan establecimientos de salud que no tienen retretes.

Uno de cada cuatro establecimientos de salud no tiene servicios relacionados con el agua.

Medidas preventivas

Agua, saneamiento e higiene:

Velar por la disponibilidad de un suministro de agua seguro y adecuado para las actividades médicas, el consumo humano, la higiene personal, la preparación de alimentos, la lavandería y la limpieza.

Proporcionar retretes para los pacientes, el personal de salud y los cuidadores.

Garantizar la eliminación segura de los desechos de la atención de salud mediante tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Mantener limpia la ropa y las superficies en el entorno de atención de salud.

Almacenar y preparar los alimentos de tal manera que se minimice el riesgo de transmisión de enfermedades.

Diseñar, construir y gestionar edificios de manera que se ofrezca un entorno saludable y cómodo a los pacientes, el personal y los cuidadores.

Proteger a los pacientes, al personal y a los cuidadores de las enfermedades transmitidas por vectores.

Fomentar el uso correcto de las instalaciones de agua, saneamiento y gestión de desechos.

Asegurar una ventilación adecuada para prevenir infecciones de transmisión aérea.

Desastres y emergencias relacionados con el clima:

Evaluar los peligros potenciales en el lugar de trabajo y planificar medidas de mitigación.

Garantizar la disponibilidad de servicios sostenibles de gestión ambiental, del agua, del saneamiento, de los productos químicos y de los desechos de la atención de salud.

Determinar niveles seguros de dotación de personal, con sistemas de listas y credenciales para garantizar un funcionamiento adecuado.

Desarrollar programas de asistencia para la recuperación de los empleados después de un desastre y prever apoyo psicosocial.

Establecer un sistema de alerta temprana y un plan de reducción de riesgos para responder a las emergencias relacionadas con el clima.

Garantizar la prevención y la gestión adecuadas de la tensión calórica y las enfermedades relacionadas con el calor.

Desarrollar un plan de contingencia para una evacuación segura después de un fenómeno extremo.

Establecer medidas de seguridad para la evacuación segura del personal y los pacientes.

Capacitar al personal en la protección de su salud y su seguridad durante una emergencia.