76.ª Asamblea Mundial de la Salud – Actualización diaria: 27 de mayo de 2023

27 de mayo de 2023
Nota para los medios de comunicación

Primera estrategia mundial sobre prevención y control de infecciones

La Asamblea de la Salud acordó hoy la primera estrategia mundial sobre prevención y control de infecciones, que se basa en casi dos decenios de esfuerzos liderados por la OMS y sus asociados. La estrategia proporciona a los Estados Miembros orientaciones estratégicas para reducir de manera sustancial el riesgo actual de infecciones relacionadas con la atención de salud, incluidas las que presentan resistencia a los antimicrobianos.

Las infecciones relacionadas con la atención de salud se cuentan entre los eventos adversos más frecuentes que pueden darse en el contexto de la prestación de servicios de salud. La pandemia de COVID-19 y los recientes brotes epidémicos importantes, como la enfermedad por el virus del Ébola, el síndrome respiratorio de Oriente Medio y la enfermedad por ebolavirus Sudán, han puesto claramente de manifiesto las deficiencias existentes en los programas de prevención y control de infecciones en todos los países.

La estrategia establece una visión clara: que, para 2030, todas las personas que accedan a la atención de salud o la presten estén a salvo de las infecciones relacionadas con dicha atención. Sus tres objetivos clave son: prevenir las infecciones en la atención de salud; tomar medidas para garantizar que existan programas de prevención y control de infecciones y que se implementen; y coordinar las actividades en materia de prevención y control de infecciones con otras esferas y sectores.

La estrategia se centra en cualquier entorno en el que se preste atención de salud, en todo el sistema de salud; se basa en el principio de una atención limpia y segura como componente fundamental del derecho a la salud, que está impulsado por la equidad y que debe garantizar la rendición de cuentas y la sostenibilidad.

La estrategia mundial de prevención y control de infecciones se complementará con un plan de acción mundial y un marco de seguimiento conexos, que se elaborarán en 2023-2024, y se aplicará junto con ellos.

Documentos conexos

EB152/9

Proyecto de estrategia mundial sobre prevención y control de infecciones, resumen ejecutivo del informe del Director General

Enlace conexo

Labor de la OMS en materia de prevención y control de infecciones

Una resolución histórica allana el camino para fortalecer la rehabilitación en los sistemas de salud

Hoy, la Asamblea de la Salud acordó una resolución histórica sobre el fortalecimiento de la rehabilitación en los sistemas de salud. Los servicios de rehabilitación desempeñan una función esencial a la hora de garantizar el ejercicio de los derechos humanos, incluido el más alto nivel posible de salud física y mental, así como la salud sexual y reproductiva, el derecho al trabajo y el derecho a la educación.

Esta histórica resolución histórica tiene como objetivo abordar los desafíos en la rehabilitación, como la necesidad de:

  • crear más conciencia acerca de la rehabilitación al determinar las prioridades y formular los programas de investigación en materia de salud, asignar recursos, promover la cooperación y permitir la transferencia de tecnología;
  • garantizar que los países estén mejor equipados para responder al aumento repentino de las necesidades de rehabilitación, incluida la tecnología de apoyo, como consecuencia de emergencias sanitarias;
  • garantizar que las personas en situaciones de marginación o vulnerabilidad tengan acceso a servicios de rehabilitación asequibles, de calidad y adecuados, incluida la tecnología de apoyo;
  • evitar unos elevados gastos directos para las personas en relación con el acceso a servicios de rehabilitación y tecnología de apoyo, lo que puede acarrear dificultades financieras, y
  • abordar el insuficiente nivel actual en términos de fuerza de trabajo relacionada con la rehabilitación para dar respuesta a las necesidades de la población.

La resolución enumera una serie de medidas que debe adoptar la Secretaría de la OMS, tales como: publicar un informe de referencia para finales de 2026 con información sobre la capacidad de los Estados Miembros para responder a las necesidades de rehabilitación; elaborar metas e indicadores para la cobertura efectiva de los servicios de rehabilitación para 2030; velar por que se asignen recursos suficientes a la OMS para ayudar a los Estados Miembros a aplicar las orientaciones técnicas y los recursos, y prestar apoyo a los Estados Miembros a fin de que incorporen la rehabilitación y la tecnología de apoyo en su plan de preparación y respuesta ante emergencias.

La Secretaría de la OMS informará sobre los progresos en la aplicación de la resolución a la Asamblea de la Salud en 2026, 2028 y 2030.

Documento conexo

EB152/8

Fortalecimiento de la rehabilitación en los sistemas de salud

Enlace conexo

Labor de la OMS en materia de rehabilitación

Los puntos anteriores se examinaron como parte del documento A76/7 Rev.1 - Informe consolidado del Director General.

Resolución sobre el fortalecimiento de la capacidad en materia de medios de diagnóstico

El 26 de mayo, los Estados Miembros aprobaron una resolución para fortalecer la capacidad en materia de medios de diagnóstico en los países y mejorar el acceso a los servicios de diagnóstico.

Esta resolución de amplio alcance reconoce que los servicios de diagnóstico son de crucial importancia para la prevención, la vigilancia, el diagnóstico, el manejo de casos, el seguimiento y el tratamiento de las enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibles, las enfermedades tropicales desatendidas y las enfermedades raras, los traumatismos y las discapacidades. Los medios de diagnóstico permiten detectar enfermedades de manera precisa y, por lo tanto, iniciar oportunamente los tratamientos correctos a fin de obtener mejores resultados de salud.

La resolución considera todo el espectro de los «medios de diagnóstico», e incluye, en consecuencia, tanto pruebas de laboratorio in vitro —por ejemplo, pruebas de diagnóstico rápido y de reacción en cadena de la polimerasa (PCR)— como medios de diagnóstico que no son in vitro —por ejemplo, la imagenología o los dispositivos para medir la presión arterial. Abarca medidas en las esferas de la investigación y el desarrollo, la manufactura (incluida la producción local y la transferencia de tecnología), la regulación, la selección y las adquisiciones, la sensibilización, la promoción y la eliminación de las barreras de acceso en general.

La aplicación de la resolución se basará y ahondará en la labor anterior y actual en los tres niveles de la OMS con miras a ayudar a los países a mejorar el acceso a los servicios de diagnóstico. Se pide a la Secretaría que informe sobre los progresos realizados en la aplicación de la resolución en 2025.

Documento conexo

EB152(6)

Fortalecimiento de la capacidad en materia de medios de diagnóstico