Vacunas e inmunización

    Sinopsis

    La inmunización es una historia de éxito sanitario mundial que salva millones de vidas cada año. Las vacunas reducen los riesgos de contraer una enfermedad al trabajar con las defensas naturales del cuerpo para generar protección. Cuando una persona recibe una vacuna, su sistema inmunitario responde.

    Ahora tenemos vacunas para prevenir más de 30 enfermedades e infecciones potencialmente letales, lo que ayuda a las personas de todas las edades a vivir vidas más largas y saludables. En la actualidad, la inmunización evita entre 3,5 y 5 millones de muertes cada año por enfermedades como la difteria, el tétanos, la tosferina, la gripe y el sarampión.

    La inmunización es clave para la atención primaria de salud, un derecho humano indiscutible y una de las mejores inversiones en salud que el dinero puede comprar. Las vacunas también son fundamentales para la prevención y el control de los brotes de enfermedades infecciosas. Son la base de la seguridad sanitaria mundial y una herramienta vital en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

    La pandemia de COVID-19 puso a prueba los sistemas de salud, lo que provocó dramáticos reveses. Los datos más recientes sobre la cobertura de inmunización contra la difteria, la tosferina y el tétanos (DTP) subrayan la necesidad de actualización, recuperación y fortalecimiento de los sistemas.

    Debido a su alta transmisibilidad, el sarampión actúa como alerta temprana al exponer rápidamente las deficiencias de inmunidad. En 2023, 22 millones de niños no recibieron la primera dosis sistemática de la vacuna contra el sarampión, una cifra muy superior a la de 2019, que fue de 19,3 millones.

    Repercusiones

    Las vacunas entrenan al sistema inmunitario para crear anticuerpos, tal como este hace cuando se expone a una enfermedad. Sin embargo, debido a que las vacunas solo contienen formas muertas o debilitadas de gérmenes como virus o bacterias, no causan la enfermedad ni ponen a las personas en riesgo de sufrir sus complicaciones.

    Las vacunas protegen contra muchas enfermedades diferentes, entre ellas:

    • Cáncer de cuello uterino 
    • Cólera 
    • COVID-19
    • Difteria   
    • Hepatitis B
    • Gripe  
    • Encefalitis japonesa
    • Sarampión  
    • Meningitis 
    • Parotiditis    
    • Tos ferina  
    • Neumonía  
    • Poliomielitis 
    • Rabia  
    • Rotavirus  
    • Rubéola  
    • Tétanos 
    • Fiebre tifoidea  
    • Varicela  
    • Fiebre amarilla   

    Es posible que no todas estas vacunas sean necesarias en su país. Algunas tal vez solo se administren antes de un viajar, en áreas de riesgo o a personas con ocupaciones de alto riesgo. Hable con su proveedor de atención de salud para averiguar qué vacunas necesitan usted y su familia.

    Respuesta de la OMS

    La OMS colabora con los países y los asociados para mejorar la cobertura vacunal mundial, en particular mediante estas iniciativas adoptadas por la Asamblea Mundial de la Salud en agosto de 2020.

    Agenda de Inmunización 2030

    La Agenda de Inmunización 2030 (AI2030) establece una visión y una estrategia generales a nivel mundial en materia de vacunas e inmunización para el decenio 2021-2030. Se creó con miles de contribuciones de países y organizaciones de todo el mundo. Aprovecha las enseñanzas derivadas del último decenio y tiene en cuenta los retos nuevos y persistentes que plantean las enfermedades infecciosas (por ejemplo, el ébola o la COVID-19).

    La estrategia ha sido diseñada para responder a los intereses de cada país y su objetivo es inspirar y armonizar las actividades de las partes interesadas comunitarias, nacionales, regionales y mundiales para lograr un mundo en el que todos, en todas partes, se beneficien plenamente de las vacunas para una buena salud y bienestar. La AI2030 se lleva a cabo mediante estrategias nacionales y regionales y un mecanismo para garantizar la apropiación y la rendición de cuentas, así como mediante un marco de seguimiento y evaluación para orientar la aplicación en los países.

    Noticias

    Más →

    Publicaciones

    Más →
    Un enfoque centrado en las personas para combatir la resistencia a los antimicrobianos en la salud humana: conjunto básico de intervenciones de la OMS para respaldar los planes de acción nacionales

    El presente documento describe de manera general el concepto y el contenido del enfoque de la OMS centrado en las personas para combatir la resistencia...

    Promoción de la actividad física para las personas mayores: juego de herramientas para la acción

    Este juego de herramientas ACTIVO proporciona orientaciones basadas en la evidencia sobre los principales enfoques para promover y facilitar la actividad...

    Orientaciones operacionales sobre el uso de ensayos de fiebre amarilla en el contexto de la vigilancia

    El objetivo de esta publicación es proporcionar una guía actualizada sobre el uso específico de las pruebas de laboratorio para la...

    El Consejo fue establecido a finales de 2020 por el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus (Director General de la OMS) para proporcionar un nuevo pensamiento...

    Hoja de ruta para combatir la hemorragia puerperal entre 2023 y 2030

    La hemorragia puerperal (HPP), comúnmente definida como la pérdida de 500 ml de sangre o más dentro de las 24 horas siguientes al...

    Los días 12 y 13 de junio de 2023, en su sede de Ginebra, la OMS convocó un importante simposio de asociados y partes interesadas en las...

    Salud mental, derechos humanos y legislación: orientación y práctica

    La salud mental está creciendo como una prioridad de salud pública y un imperativo de derechos humanos, y un número cada vez mayor...

    Hoja de ruta del SAGE de la OMS para el establecimiento de prioridades en el uso de vacunas contra la COVID-19: conjunto de criterios para optimizar el impacto mundial de las vacunas contra la COVID-19...

    Estas orientaciones provisionales constituyen una revisión a fondo de la Hoja de Ruta del SAGE de la OMS para el Establecimiento de Prioridades...

    Tendencias de la mortalidad materna de 2000 a 2020: estimaciones de la OMS, el UNICEF, el UNFPA, el Grupo Banco Mundial y la División de Población de UNDESA: resumen ejecutivo

    En el presente informe se muestran estimaciones y tendencias mundiales, regionales y nacionales de la mortalidad materna entre 2000 y 2020, comparables...

    Detección temprana y manejo de efectos adversos neurológicos graves en relación a la administración de medicamentos antihelmínticos a personas con neurocisticercosis asintomática

    Los programas de quimioterapia preventiva antihelmíntica con praziquantel o albendazol se utilizan para controlar diversas enfermedades parasitarias...

    Protocolo de Mapeo de Taenia solium:
identificación de áreas endémicas y de alto riesgo

    La herramienta de mapeo para Taenia solium consta de tres elementos complementarios:este documento, el Protocolo de Mapeo;un documento Excel, la Herramienta...

    Salud, medio ambiente y cambio climático

    El Consejo Ejecutivo, tomando nota del informe sobre salud, medio ambiente y cambio climático, de la disposición del Director General...

    Seguimiento de la cobertura sanitaria universal: informe de monitoreo mundial 2021

    El presente informe es un recordatorio más de que el mundo dista mucho de alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativa a...

    Seguimiento de la cobertura sanitaria universal: informe de monitoreo mundial 2023. Resumen ejecutivo

    «No dejar a nadie atrás» es una de las promesas centrales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en que la salud se reconoce...

    Grupo de Estudio de la OMS sobre Reglamentación de los Productos de Tabaco: informe sobre las bases científicas de la reglamentación de los productos de tabaco: noveno informe de un grupo de estudio de la OMS

    El presente informe se ajusta al mandato del Grupo de Estudio de la OMS sobre Reglamentación de los Productos de Tabaco de proporcionar al Director...

    Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2023: proteger a la población del humo de tabaco: resumen ejecutivo

    El noveno informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo monitorea los avances realizados por los países en el control del tabaco desde...

    Experiencia de las comunidades con relación al brote de mpox de 2022-2023 en las regiones de Europa y las Américas

    A lo largo de 2022 y 2023, la OMS ofreció orientación y apoyo a las comunidades que se habían visto afectadas recientemente por la...

    Nuestro trabajo

    Feature stories

    Vídeos

    Multimedia

    Podcasts

    Feature stories

    Temas de salud conexos