Vacunas e inmunización

    Sinopsis

    La inmunización es una historia de éxito sanitario mundial que salva millones de vidas cada año. Las vacunas reducen los riesgos de contraer una enfermedad al trabajar con las defensas naturales del cuerpo para generar protección. Cuando una persona recibe una vacuna, su sistema inmunitario responde.

    Ahora tenemos vacunas para prevenir más de 30 enfermedades e infecciones potencialmente letales, lo que ayuda a las personas de todas las edades a vivir vidas más largas y saludables. En la actualidad, la inmunización evita entre 3,5 y 5 millones de muertes cada año por enfermedades como la difteria, el tétanos, la tosferina, la gripe y el sarampión.

    La inmunización es clave para la atención primaria de salud, un derecho humano indiscutible y una de las mejores inversiones en salud que el dinero puede comprar. Las vacunas también son fundamentales para la prevención y el control de los brotes de enfermedades infecciosas. Son la base de la seguridad sanitaria mundial y una herramienta vital en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

    La pandemia de COVID-19 puso a prueba los sistemas de salud, lo que provocó dramáticos reveses. Los datos más recientes sobre la cobertura de inmunización contra la difteria, la tosferina y el tétanos (DTP) subrayan la necesidad de actualización, recuperación y fortalecimiento de los sistemas.

    Debido a su alta transmisibilidad, el sarampión actúa como alerta temprana al exponer rápidamente las deficiencias de inmunidad. En 2023, 22 millones de niños no recibieron la primera dosis sistemática de la vacuna contra el sarampión, una cifra muy superior a la de 2019, que fue de 19,3 millones.

    Repercusiones

    Las vacunas entrenan al sistema inmunitario para crear anticuerpos, tal como este hace cuando se expone a una enfermedad. Sin embargo, debido a que las vacunas solo contienen formas muertas o debilitadas de gérmenes como virus o bacterias, no causan la enfermedad ni ponen a las personas en riesgo de sufrir sus complicaciones.

    Las vacunas protegen contra muchas enfermedades diferentes, entre ellas:

    • Cáncer de cuello uterino 
    • Cólera 
    • COVID-19
    • Difteria   
    • Hepatitis B
    • Gripe  
    • Encefalitis japonesa
    • Sarampión  
    • Meningitis 
    • Parotiditis    
    • Tos ferina  
    • Neumonía  
    • Poliomielitis 
    • Rabia  
    • Rotavirus  
    • Rubéola  
    • Tétanos 
    • Fiebre tifoidea  
    • Varicela  
    • Fiebre amarilla   

    Es posible que no todas estas vacunas sean necesarias en su país. Algunas tal vez solo se administren antes de un viajar, en áreas de riesgo o a personas con ocupaciones de alto riesgo. Hable con su proveedor de atención de salud para averiguar qué vacunas necesitan usted y su familia.

    Respuesta de la OMS

    La OMS colabora con los países y los asociados para mejorar la cobertura vacunal mundial, en particular mediante estas iniciativas adoptadas por la Asamblea Mundial de la Salud en agosto de 2020.

    Agenda de Inmunización 2030

    La Agenda de Inmunización 2030 (AI2030) establece una visión y una estrategia generales a nivel mundial en materia de vacunas e inmunización para el decenio 2021-2030. Se creó con miles de contribuciones de países y organizaciones de todo el mundo. Aprovecha las enseñanzas derivadas del último decenio y tiene en cuenta los retos nuevos y persistentes que plantean las enfermedades infecciosas (por ejemplo, el ébola o la COVID-19).

    La estrategia ha sido diseñada para responder a los intereses de cada país y su objetivo es inspirar y armonizar las actividades de las partes interesadas comunitarias, nacionales, regionales y mundiales para lograr un mundo en el que todos, en todas partes, se beneficien plenamente de las vacunas para una buena salud y bienestar. La AI2030 se lleva a cabo mediante estrategias nacionales y regionales y un mecanismo para garantizar la apropiación y la rendición de cuentas, así como mediante un marco de seguimiento y evaluación para orientar la aplicación en los países.

    Noticias

    Más →

    Publicaciones

    Más →
    Manual de cribado visual y ocular

    El Manual de cribado visual y ocular proporciona orientación sobre los requisitos de este tipo de cribado en poblaciones de alto riesgo y en los...

    Orientación para garantizar un suministro suficiente de sangre y componentes sanguíneos seguros durante emergencias

    El presente documento ha sido elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para orientar a los responsables de los servicios de sangre...

    Habilidades para el manejo de emociones en la adolescencia temprana (EASE)

    Habilidades para el manejo de Emociones en la Adolescencia Temprana (EASE) es una intervención psicológica grupal basada en evidencia que...

    Cuentas nacionales del personal de salud: un manual, 2a ed

    Han pasado ya varios años desde la publicación de las Cuentas Nacionales del Personal de Salud (CNPS) en 2017. Y tras una pandemia mundial...

    Guía para la implementación del plan de acción conjunto "Una sola salud" a nivel nacional

    La Guía para la implementación a nivel nacional del Plan de Acción Conjunto «Una sola salud» (OH JPA, por sus siglas en...

    Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2023

    El Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2023 muestra que el número de muertes anuales por accidentes de tráfico...

    WISN: indicadores de carga de trabajo para la estimación del personal necesario: manual del usuario, 2a ed

    El personal sanitario es el punto de apoyo sobre el que depende el desempeño del sistema de salud. Los recursos humanos para la salud (RRHH) son...

    Orientaciones sobre medidas de reglamentación para restringir la comercialización digital de sucedáneos de la leche materna

    Los entornos digitales son cada vez más la fuente predominante de exposición a la promoción de sucedáneos de la leche materna...

    Orientaciones operativas para la evaluación y designación pública de las autoridades regulatorias como autoridades incluidas en la lista de la OMS

    La Guía operativa para la evaluación y la designación pública de autoridades reguladoras como autoridades incluidas en la Lista...

    Esta tercera edición (denominada “hoja de ruta del 2023”) de la Hoja de ruta para poner fin a la tuberculosis en la población...

    Tabaco y diabetes
    10 de noviembre de 2023

    Tabaco y diabetes

    Este documento es el séptimo de una serie de Resúmenes de conocimientos sobre el tabaco. Este documento está elaborado con el objetivo...

    Marco operacional para el desarrollo de sistemas de salud resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono

    Este documento presenta el Marco operacional para el desarrollo de sistemas de salud resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono elaborado por...

    Manual de laboratorio para la fiebre amarilla

    Este manual de laboratorio de la OMS proporciona los métodos y procedimientos más actualizados para la identificación en laboratorio...

    Guía práctica de evaluación para gestores de programas y personal de evaluación (2023)

    La Guía práctica de evaluación para gestores de programas y personal de evaluación (la Guía) tiene la finalidad de prestar...

    Nota de orientación sobre la integración de la equidad en materia de salud, la igualdad de género, la inclusión de la discapacidad y los derechos humanos en las evaluaciones de la OMS

    La presente nota de orientación reseña las principales medidas prácticas destinadas a asegurar que los aspectos relativos a equidad...

    Informe sobre la situación mundial de la salud bucodental: hacia la cobertura sanitaria universal para la salud bucodental de aquí a 2030: resumen regional de la Región de las Américas

    Este resumen regional se basa en el Informe sobre la situación mundial de la salud bucodental de la OMS, publicado en 2022, que ofrece una visión...

    Nuestro trabajo

    Feature stories

    Vídeos

    Multimedia

    Podcasts

    Feature stories

    Temas de salud conexos