Vacunas e inmunización

    Sinopsis

    La inmunización es una historia de éxito sanitario mundial que salva millones de vidas cada año. Las vacunas reducen los riesgos de contraer una enfermedad al trabajar con las defensas naturales del cuerpo para generar protección. Cuando una persona recibe una vacuna, su sistema inmunitario responde.

    Ahora tenemos vacunas para prevenir más de 30 enfermedades e infecciones potencialmente letales, lo que ayuda a las personas de todas las edades a vivir vidas más largas y saludables. En la actualidad, la inmunización evita entre 3,5 y 5 millones de muertes cada año por enfermedades como la difteria, el tétanos, la tosferina, la gripe y el sarampión.

    La inmunización es clave para la atención primaria de salud, un derecho humano indiscutible y una de las mejores inversiones en salud que el dinero puede comprar. Las vacunas también son fundamentales para la prevención y el control de los brotes de enfermedades infecciosas. Son la base de la seguridad sanitaria mundial y una herramienta vital en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

    La pandemia de COVID-19 puso a prueba los sistemas de salud, lo que provocó dramáticos reveses. Los datos más recientes sobre la cobertura de inmunización contra la difteria, la tosferina y el tétanos (DTP) subrayan la necesidad de actualización, recuperación y fortalecimiento de los sistemas.

    Debido a su alta transmisibilidad, el sarampión actúa como alerta temprana al exponer rápidamente las deficiencias de inmunidad. En 2023, 22 millones de niños no recibieron la primera dosis sistemática de la vacuna contra el sarampión, una cifra muy superior a la de 2019, que fue de 19,3 millones.

    Repercusiones

    Las vacunas entrenan al sistema inmunitario para crear anticuerpos, tal como este hace cuando se expone a una enfermedad. Sin embargo, debido a que las vacunas solo contienen formas muertas o debilitadas de gérmenes como virus o bacterias, no causan la enfermedad ni ponen a las personas en riesgo de sufrir sus complicaciones.

    Las vacunas protegen contra muchas enfermedades diferentes, entre ellas:

    • Cáncer de cuello uterino 
    • Cólera 
    • COVID-19
    • Difteria   
    • Hepatitis B
    • Gripe  
    • Encefalitis japonesa
    • Sarampión  
    • Meningitis 
    • Parotiditis    
    • Tos ferina  
    • Neumonía  
    • Poliomielitis 
    • Rabia  
    • Rotavirus  
    • Rubéola  
    • Tétanos 
    • Fiebre tifoidea  
    • Varicela  
    • Fiebre amarilla   

    Es posible que no todas estas vacunas sean necesarias en su país. Algunas tal vez solo se administren antes de un viajar, en áreas de riesgo o a personas con ocupaciones de alto riesgo. Hable con su proveedor de atención de salud para averiguar qué vacunas necesitan usted y su familia.

    Respuesta de la OMS

    La OMS colabora con los países y los asociados para mejorar la cobertura vacunal mundial, en particular mediante estas iniciativas adoptadas por la Asamblea Mundial de la Salud en agosto de 2020.

    Agenda de Inmunización 2030

    La Agenda de Inmunización 2030 (AI2030) establece una visión y una estrategia generales a nivel mundial en materia de vacunas e inmunización para el decenio 2021-2030. Se creó con miles de contribuciones de países y organizaciones de todo el mundo. Aprovecha las enseñanzas derivadas del último decenio y tiene en cuenta los retos nuevos y persistentes que plantean las enfermedades infecciosas (por ejemplo, el ébola o la COVID-19).

    La estrategia ha sido diseñada para responder a los intereses de cada país y su objetivo es inspirar y armonizar las actividades de las partes interesadas comunitarias, nacionales, regionales y mundiales para lograr un mundo en el que todos, en todas partes, se beneficien plenamente de las vacunas para una buena salud y bienestar. La AI2030 se lleva a cabo mediante estrategias nacionales y regionales y un mecanismo para garantizar la apropiación y la rendición de cuentas, así como mediante un marco de seguimiento y evaluación para orientar la aplicación en los países.

    Noticias

    Más →

    Publicaciones

    Más →
    Capacitación para orientar adolescentes en sexualidad y salud reproductiva

    Esta guía se ha proyectado para ayudar a los facilitadores a conducir un taller de adiestramiento de cinco días en habilidades para la labor...

    Prevención y tratamiento de la caries dental con productos sin mercurio y una intervención mínima

    Esta serie de notas informativas sobre salud bucodental de la OMS se centra en la prevención y tratamiento de la caries dental con productos sin...

    Estrategias para la programación de la planificación familiar postparto

    El documento llamado Estrategias para la programación de la planificación familiar después del parto ha sido diseñado para...

    Directrices sobre la atención para el aborto

    El objetivo de estas directrices es presentar el conjunto completo de todas las recomendaciones y declaraciones de prácticas óptimas de...

    Directrices sobre la atención para el aborto: resumen ejecutivo

    El objetivo de estas directrices es presentar el conjunto completo de todas las recomendaciones y declaraciones de prácticas óptimas de la...

    Guía para el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de 2022: Alimentos inocuos, mejor salud

    El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos es una celebración anual con la finalidad de sensibilizar sobre el tema e inspirar medidas...

    Salud mental y COVID-19: datos iniciales sobre las repercusiones de la pandemia

    La pandemia de COVID-19 ha repercutido gravemente en la salud mental y el bienestar de las personas en todo el mundo. Si bien muchas personas se han adaptado,...

    Norma mundial para la escucha sin riesgos en locales y eventos musicales

    Se estima que 1.100 millones de jóvenes en todo el mundo corren el riesgo de perder audición por exponerse a sonidos de alta intensidad en...

    Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos – Resumen ejecutivo

    Este documento es parte del proceso para mejorar la calidad de la atención en planificación familiar. Los Criterios médicos de elegibilidad...

    Cuidar a los que cuidan: guía para la elaboración y ejecución de programas de salud y seguridad ocupacionales para los trabajadores de la salud

    La presente guía está destinada a expertos técnicos, miembros de los comités mixtos de SST y puntos focales para la SST de...

    Preguntas y respuestas: vacunas contra la COVID-19 y embarazo, 15 de febrero de 2022

    El objetivo de estas PyR es dar respuesta a los proveedores de servicios de salud y al público en general sobre la vacunación contra la COVID-19...

    Paquete técnico SCORE para datos de salud: instrumentos y normas para las intervenciones esenciales SCORE

    El nuevo paquete técnico SCORE for Health Data constituye la piedra angular de los esfuerzos de la OMS para fortalecer los sistemas de información...

    Cuaderno de trabajo complementario: ejercicios para guiar el proceso de monitoreo de las desigualdades en la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente

    Este Cuaderno de trabajo complementario acompaña a Monitoreo de las desigualdades en la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil...

    Monitoreo de las desigualdades en la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente

    El monitoreo de las desigualdades en SSRMNIA implica valorar y comparar los niveles de indicadores de salud clave entre subgrupos de población...

    La desparasitación de las adolescentes y las mujeres en edad reproductiva: informe de política

    Ampliar el alcance y la cobertura de los programas de desparasitación para las helmintiasis transmitidas por el suelo y la esquistosomiasis, aprovechando...

    Impacto de la COVID-19 en los recursos humanos para la salud y respuesta de política: el caso del Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y el Perú: síntesis de hallazgos en cinco países de América Latina

    En el Año Internacional de los Trabajadores y Cuidadores de la Salud (2021) y en un esfuerzo por apoyar a los países en el diseño...

    Ética y gobernanza de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud: orientaciones de la OMS: Resumen

    Este documento de orientación, elaborado conjuntamente por la Unidad de Ética y Gobernanza en el Ámbito de la Salud, dependiente del...

    En el artículo 54 del RSI se solicita a los Estados Partes y al Director General que informen a la Asamblea de la Salud sobre la aplicación...

    Nuestro trabajo

    Feature stories

    Vídeos

    Multimedia

    Podcasts

    Feature stories

    Temas de salud conexos